La guerra es un tema recurrente en el cine, y las operaciones partisanas ofrecen una perspectiva única sobre la resistencia y la lucha por la libertad. Esta selección de 10 películas nos lleva a través de distintas épocas y lugares, mostrando la valentía y el ingenio de aquellos que lucharon en la clandestinidad. Desde la Segunda Guerra Mundial hasta conflictos más recientes, estas películas no solo entretienen, sino que también educan sobre la importancia de la resistencia y el sacrificio.

La Batalla de Stalingrado (1993)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en los partisanos, esta película alemana muestra la brutalidad de la guerra y la resistencia de los defensores de Stalingrado.
Hecho: Fue una de las películas más caras de la historia del cine alemán hasta ese momento.


La Batalla de Argel (1966)
Descripción: Este clásico retrata la lucha de los partisanos argelinos contra la ocupación francesa en la década de 1950. Es una película que muestra la táctica y la estrategia de la guerra urbana y la resistencia.
Hecho: Fue utilizada por el Pentágono para entrenar a sus tropas en tácticas de guerra urbana y fue prohibida en Francia durante varios años.


El Ejército de las Sombras (1969)
Descripción: Dirigida por Jean-Pierre Melville, esta película sigue a un miembro de la Resistencia Francesa durante la ocupación nazi, mostrando la lucha clandestina y la moral de los partisanos.
Hecho: Fue inicialmente mal recibida en Francia por su tono sombrío, pero con el tiempo se ha convertido en un clásico del cine de guerra.


El Cazador (1978)
Descripción: Aunque más conocida por su enfoque en la Guerra de Vietnam, incluye escenas de partisanos y la lucha por la supervivencia.
Hecho: Ganó cinco premios Óscar, incluyendo Mejor Película.


El Noveno Día (2004)
Descripción: Basada en hechos reales, narra la historia de un sacerdote luxemburgués que es liberado de un campo de concentración para intentar convencer a otros sacerdotes de colaborar con los nazis.
Hecho: La película se basa en la vida del sacerdote Jean Bernard, quien escribió un libro sobre su experiencia.


La Resistencia (2011)
Descripción: Esta película francesa sigue a un grupo de partisanos en la Francia ocupada, mostrando sus esfuerzos por sabotear a los nazis y ayudar a la liberación.
Hecho: Fue filmada en locaciones reales de la Resistencia Francesa, proporcionando autenticidad a la narrativa.


El León y el Cordero (1930)
Descripción: Aunque menos conocida, esta película narra la historia de un grupo de partisanos en la Guerra Civil Española, mostrando la lucha por la libertad y la justicia.
Hecho: Fue una de las primeras películas en tratar la Guerra Civil Española desde la perspectiva de los republicanos.


El Puente (1959)
Descripción: Esta película alemana muestra la historia de un grupo de jóvenes soldados que defienden un puente estratégico, reflejando la resistencia y el sacrificio de los partisanos.
Hecho: Basada en hechos reales, fue una de las primeras películas alemanas en abordar la Segunda Guerra Mundial desde una perspectiva crítica.


El Último Tren de Leningrado (1970)
Descripción: Este drama soviético muestra la evacuación de Leningrado durante el asedio nazi, destacando la resistencia y el heroísmo de los partisanos.
Hecho: Fue una de las primeras películas en retratar el asedio de Leningrado desde una perspectiva civil.


El Despertar de la Primavera (2009)
Descripción: Esta película alemana narra la historia de un grupo de jóvenes soldados alemanes en el frente oriental, mostrando la resistencia y la lucha por la supervivencia.
Hecho: Basada en la obra de teatro de Frank Wedekind, adaptada al contexto de la Segunda Guerra Mundial.
