En este mundo donde el clima puede cambiar el curso de la historia, los meteorólogos se convierten en héroes silenciosos de las guerras. Esta selección de películas nos muestra cómo sus predicciones y análisis han influido en estrategias militares, salvando vidas y cambiando el destino de batallas. Desde la Segunda Guerra Mundial hasta conflictos contemporáneos, estos filmes ofrecen una perspectiva única sobre el impacto del clima en la guerra y la importancia de aquellos que lo estudian.

El día más largo (1962)
Descripción: Este clásico de la Segunda Guerra Mundial muestra la importancia de la meteorología en el Día D, donde las condiciones climáticas fueron cruciales para el éxito de la invasión de Normandía.
Hecho: El rodaje se realizó en varios países europeos para capturar la autenticidad de los escenarios. Además, el filme cuenta con un elenco internacional de estrellas.


El viento y el león (1975)
Descripción: En esta aventura histórica, la meteorología juega un papel clave en la estrategia de rescate de un diplomático estadounidense en Marruecos, donde el viento y el clima son aliados y enemigos.
Hecho: Sean Connery interpreta a un líder bereber, y la película fue nominada a dos premios Óscar.


La delgada línea roja (1998)
Descripción: Esta película sobre la Batalla de Guadalcanal durante la Segunda Guerra Mundial muestra cómo el clima tropical afecta a los soldados y sus tácticas.
Hecho: El director Terrence Malick se tomó 20 años para hacer esta película, y el guion pasó por varias manos antes de ser filmado.


La tormenta perfecta (2000)
Descripción: Aunque no es una película bélica, narra la lucha de un equipo de pescadores contra una tormenta que se formó debido a una serie de eventos meteorológicos, mostrando la importancia de la predicción del tiempo.
Hecho: La película está basada en hechos reales y el barco Andrea Gail realmente desapareció en


El día después de mañana (2004)
Descripción: Aunque más centrada en el cambio climático, la película muestra cómo los meteorólogos intentan predecir y mitigar los efectos de un súper evento climático que altera el mundo.
Hecho: La película fue criticada por su exageración científica, pero fue un éxito comercial.


La guerra de los mundos (2005)
Descripción: En esta adaptación moderna de la novela de H.G. Wells, el clima juega un papel en la defensa contra la invasión alienígena, con tormentas eléctricas y tornados.
Hecho: Tom Cruise protagoniza y la película fue un éxito de taquilla, aunque algunos efectos especiales fueron criticados.


La tormenta (1937)
Descripción: Esta película de aventuras muestra cómo un huracán afecta a un grupo de personas en una isla, aunque no es bélica, el clima es el enemigo principal.
Hecho: Es una de las primeras películas en usar efectos especiales para recrear un huracán, y fue nominada a tres premios Óscar.


La batalla de Inglaterra (1969)
Descripción: La meteorología es un factor crucial en esta película que recrea la batalla aérea entre la RAF y la Luftwaffe, donde el clima determina la viabilidad de los ataques.
Hecho: La película utilizó aviones auténticos de la Segunda Guerra Mundial, muchos de los cuales fueron restaurados especialmente para el rodaje.


La tormenta de hielo (1997)
Descripción: Aunque no es una película bélica, el clima extremo de una tormenta de hielo afecta las vidas de varias familias, mostrando cómo el clima puede ser un enemigo invisible.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de Rick Moody y fue aclamada por su dirección y actuaciones.


El viento se levanta (2013)
Descripción: Este anime de Studio Ghibli narra la vida de Jiro Horikoshi, diseñador de aviones de combate, donde el viento y la meteorología son elementos clave en su trabajo.
Hecho: Es la última película de Hayao Miyazaki antes de su primer retiro, y fue nominada al Óscar a la mejor película de animación.
