La guerra no solo se vive en el campo de batalla, sino también a través de los ojos de aquellos que la documentan. Esta selección de películas nos lleva al corazón del conflicto desde la perspectiva de los fotógrafos de guerra, quienes arriesgan sus vidas para capturar momentos históricos y humanos. Estas películas no solo nos muestran la crudeza de la guerra, sino también el valor y la humanidad detrás de cada clic de la cámara.

El fotógrafo de guerra (1986)
Descripción: Un fotógrafo de guerra se ve envuelto en la guerra civil de El Salvador, capturando la realidad de la violencia y la corrupción.
Hecho: Oliver Stone, el director, estuvo en El Salvador durante la guerra para investigar para la película.


La lista de Schindler (1993)
Descripción: Aunque no se centra en fotógrafos, incluye escenas donde se documentan las atrocidades del Holocausto, mostrando la importancia de la fotografía en la historia.
Hecho: La película fue filmada en blanco y negro para darle un tono documental.


La guerra de Charlie Wilson (2007)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en fotógrafos, muestra cómo la cobertura mediática y las imágenes de guerra influyen en la política y la ayuda a los muyahidines en Afganistán.
Hecho: La película está basada en el libro de George Crile III y Tom Hanks interpreta a Charlie Wilson, un congresista estadounidense.


El fotógrafo de guerra (1983)
Descripción: Un fotógrafo de guerra se ve envuelto en la política y el caos de la revolución nicaragüense, donde su cámara se convierte en una herramienta de cambio.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales en Nicaragua durante la revolución.


El fotógrafo de guerra (1997)
Descripción: Un periodista y fotógrafo británico se ve atrapado en el asedio de Sarajevo, documentando la guerra y sus efectos en la población civil.
Hecho: La película está basada en el libro de Michael Nicholson, un corresponsal de guerra real.


La zona gris (2001)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre fotógrafos, muestra cómo los prisioneros en Auschwitz documentan su experiencia, incluyendo imágenes tomadas por un prisionero.
Hecho: La película está basada en el libro de Miklós Nyiszli, un médico judío que trabajó en Auschwitz.


El fotógrafo de la guerra (2001)
Descripción: Un documental que sigue la vida del fotógrafo de guerra James Nachtwey, mostrando su trabajo en zonas de conflicto alrededor del mundo.
Hecho: James Nachtwey ha sido herido varias veces en el cumplimiento de su deber como fotógrafo.


La vida de los otros (2006)
Descripción: Aunque no es una película bélica, muestra cómo la vigilancia y la documentación afectan la vida de los ciudadanos en la Alemania del Este, incluyendo a un fotógrafo.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera en


El fotógrafo de guerra (2010)
Descripción: Basada en la historia real de un grupo de fotógrafos que documentaron la violencia en Sudáfrica durante el fin del apartheid.
Hecho: El nombre "Bang Bang Club" se refiere a los fotógrafos que buscaban capturar imágenes de violencia.


El fotógrafo de Mauthausen (2018)
Descripción: Basada en la historia real de Francisco Boix, un prisionero español en el campo de concentración de Mauthausen, que documentó las atrocidades nazis con su cámara.
Hecho: El actor principal, Mario Casas, perdió 12 kilos para interpretar el papel de Boix. La película fue nominada a 9 premios Goya.
