La fotografía de guerra no solo captura momentos históricos, sino que también refleja el coraje y la humanidad en medio del caos. Esta selección de películas nos lleva a través de las lentes de los fotógrafos de guerra, mostrando cómo sus imágenes pueden cambiar percepciones y narrativas. Desde el drama hasta el documental, estas películas ofrecen una visión única de la guerra a través de la fotografía.

La lista de Schindler (1993)
Descripción: Aunque no se centra en la fotografía, la película incluye escenas donde se documentan los horrores del Holocausto.
Hecho: Ganó siete Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película.


La delgada línea roja (1998)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la fotografía, la película muestra la importancia de capturar la realidad de la guerra en Guadalcanal, con escenas que reflejan el trabajo de los fotógrafos.
Hecho: La película se basa en la novela de James Jones y fue nominada a siete Premios de la Academia.


La guerra de Charlie Wilson (2007)
Descripción: Aunque no se centra en la fotografía, muestra cómo las imágenes de la guerra en Afganistán influyeron en la política estadounidense.
Hecho: Tom Hanks interpreta al congresista Charlie Wilson, quien fue clave en la financiación de la resistencia afgana contra los soviéticos.


La batalla de Argel (1966)
Descripción: Aunque es un drama histórico, incluye la perspectiva de los fotógrafos que capturan la lucha por la independencia de Argelia.
Hecho: La película fue prohibida en Francia durante varios años debido a su contenido político.


Corresponsales de guerra (1983)
Descripción: Esta película sigue a un fotógrafo de guerra en Nicaragua, capturando la tensión y la ética detrás de la cámara en medio del conflicto.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales en Nicaragua durante la Revolución Sandinista.


La zona gris (2001)
Descripción: Basada en hechos reales, muestra el dilema moral de los Sonderkommando en Auschwitz, incluyendo la documentación de sus experiencias.
Hecho: La película se basa en el libro de Miklós Nyiszli, un médico judío que trabajó en Auschwitz.


El fotógrafo de Mauthausen (2018)
Descripción: Basada en la vida real de Francisco Boix, un prisionero que documentó los horrores del campo de concentración de Mauthausen.
Hecho: La película ganó el Premio Goya a la Mejor Dirección Novel.


El último tren a Auschwitz (2006)
Descripción: Aunque no es una película de ficción, este documental incluye imágenes y testimonios de fotógrafos que documentaron el Holocausto.
Hecho: Incluye entrevistas con supervivientes y fotógrafos que trabajaron en los campos.


La caída de Berlín (1949)
Descripción: Esta película soviética muestra la toma de Berlín desde la perspectiva de los fotógrafos de guerra, capturando la victoria final sobre el nazismo.
Hecho: Fue una de las primeras películas en mostrar la destrucción de Berlín en detalle.


La guerra de papá (1977)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre fotografía, incluye escenas donde se documenta la vida en la guerra civil española desde la perspectiva de un niño.
Hecho: La película ganó el Premio del Público en el Festival de Cine de San Sebastián.
