El desembarco marítimo es una de las operaciones militares más complejas y peligrosas, donde la valentía y el heroísmo de los soldados se ponen a prueba en condiciones extremas. Esta selección de películas nos lleva a través de las olas y el fuego, mostrando la realidad de estos momentos cruciales en la historia. Desde la Segunda Guerra Mundial hasta conflictos más recientes, estas cintas no solo ofrecen una visión dramática y emocionante de la guerra, sino que también rinden homenaje a aquellos que arriesgaron todo por su país. Aquí tienes una lista de 10 películas que capturan la esencia del desembarco marítimo, cada una con su propio enfoque y narrativa única.

El desembarco de Normandía (1962)
Descripción: Un clásico que detalla el Día D desde múltiples perspectivas, incluyendo la del desembarco marítimo. La película es conocida por su enfoque documental y su reparto estelar.
Hecho: La película fue filmada en blanco y negro para dar una sensación más realista y documental. Además, contó con la participación de veteranos reales del Día D como asesores.


El desembarco de Anzio (1968)
Descripción: Esta película narra la operación de desembarco aliado en Anzio, Italia, durante la Segunda Guerra Mundial, destacando la lucha y el sacrificio de los soldados en una de las batallas más sangrientas.
Hecho: El actor Robert Mitchum, que interpreta al General Lesley McNair, realmente participó en la Segunda Guerra Mundial como oficial de inteligencia.


Salvando al Soldado Ryan (1998)
Descripción: Esta película es un clásico moderno que recrea con precisión y crudeza el Día D en Normandía. La famosa secuencia de apertura del desembarco en Omaha Beach es una de las más realistas y emotivas jamás filmadas.
Hecho: Steven Spielberg utilizó veteranos reales del Día D como extras para dar autenticidad a las escenas. Además, la película ganó cinco premios Óscar, incluyendo Mejor Director para Spielberg.


La delgada línea roja (1998)
Descripción: Basada en la novela de James Jones, esta película muestra el asalto a la isla de Guadalcanal durante la Segunda Guerra Mundial, con un enfoque más filosófico y poético sobre la guerra y la naturaleza humana.
Hecho: Terrence Malick, el director, tardó 20 años en llevar esta historia a la pantalla. Además, la película fue nominada a siete premios Óscar, incluyendo Mejor Película.


La batalla de Midway (2019)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en el desembarco, la película muestra la importancia de las operaciones navales y aéreas en la batalla de Midway, un punto de inflexión en la guerra del Pacífico.
Hecho: La película utilizó imágenes de archivo reales de la batalla, mezclándolas con efectos visuales modernos para recrear las escenas de combate.


Operación Valkiria (2004)
Descripción: Aunque no es una película de desembarco marítimo, muestra la planificación y ejecución de operaciones militares, incluyendo el intento de asesinato de Hitler, que tuvo implicaciones en las operaciones navales.
Hecho: La película se basa en hechos reales y fue filmada en locaciones auténticas en Alemania.


La playa roja (1952)
Descripción: Esta película, aunque menos conocida, ofrece una mirada a la operación de desembarco en Tarawa, una de las batallas más duras del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.
Hecho: Fue una de las primeras películas en mostrar el combate real en el Pacífico, utilizando imágenes de archivo de la batalla.


La batalla de Inchon (1981)
Descripción: Esta película narra la operación de desembarco en Inchon durante la Guerra de Corea, un movimiento estratégico que cambió el curso de la guerra.
Hecho: La película fue financiada en parte por la Iglesia de la Unificación, y su líder, Sun Myung Moon, aparece en los créditos como productor ejecutivo.


El desembarco de Sicilia (1967)
Descripción: Esta película italiana muestra el desembarco aliado en Sicilia en 1943, un preludio crucial para la invasión de Italia.
Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar imágenes reales de la operación de desembarco.


La batalla de Okinawa (1971)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en el desembarco, la película muestra la importancia de las operaciones navales y el asalto a la isla de Okinawa, una de las batallas más sangrientas del Pacífico.
Hecho: La película fue una coproducción entre Japón y Estados Unidos, reflejando la colaboración entre los dos países en la posguerra.
