En el cine, los trenes militares han jugado un papel fundamental en muchas historias de guerra, representando no solo el transporte de tropas y suministros, sino también la estrategia y la logística detrás de los conflictos. Esta selección de 10 películas nos lleva a través de diferentes épocas y conflictos, mostrando cómo los trenes han sido esenciales en la narrativa bélica. Desde la Segunda Guerra Mundial hasta conflictos más recientes, estas películas ofrecen una visión única y emocionante de la guerra desde las vías del tren.

El Puente del Río Kwai (1957)
Descripción: Aunque más conocida por el puente, la película también muestra la construcción de una vía férrea por prisioneros de guerra británicos en Birmania, esencial para el transporte militar japonés.
Hecho: Ganó siete Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película. La construcción del puente real fue un esfuerzo masivo y trágico.


La Gran Huida (1963)
Descripción: Aunque la fuga es el foco, los trenes juegan un papel crucial en la planificación y ejecución de la escapada de los prisioneros de guerra.
Hecho: La película se basa en la historia real de la fuga del Stalag Luft III, donde los trenes fueron esenciales para la dispersión de los fugitivos.


El Tren (1964)
Descripción: Esta película se centra en los esfuerzos de la Resistencia Francesa para evitar que los nazis se lleven obras de arte de París en un tren blindado. La acción y la tensión se centran en el tren y su importancia estratégica.
Hecho: Burt Lancaster realizó muchas de sus escenas de acción sin dobles. Además, la película se basa en hechos reales, aunque con algunas licencias artísticas.


La Batalla de Stalingrado (1993)
Descripción: Aunque la batalla es el centro, los trenes son esenciales para el suministro de la ciudad y la evacuación de civiles.
Hecho: La película fue una coproducción germano-rusa, lo que le dio una perspectiva única sobre el conflicto.


La Batalla de Kursk (2013)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en trenes, la película muestra la importancia de las vías férreas en la logística de la batalla de Kursk, una de las más grandes de la Segunda Guerra Mundial.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales de la batalla, utilizando réplicas de trenes de la época.


La Batalla de Inglaterra (1969)
Descripción: Aunque el foco principal es la batalla aérea, la película muestra la importancia de los trenes para el transporte de tropas y suministros durante la Batalla de Inglaterra.
Hecho: La película contó con la participación de varios pilotos de la Segunda Guerra Mundial como asesores técnicos.


La Estación de Canfranc (2021)
Descripción: Basada en hechos reales, esta película narra la historia de la estación de Canfranc, un punto estratégico durante la Segunda Guerra Mundial donde se cruzaban espías, refugiados y contrabando.
Hecho: La estación de Canfranc fue realmente un punto de encuentro de espías y operaciones secretas durante la guerra.


El Tren de la Victoria (1976)
Descripción: Esta película rusa muestra la importancia de los trenes en la evacuación de Leningrado durante el sitio nazi, destacando la logística y el heroísmo de los ferroviarios.
Hecho: La película se basa en eventos reales y fue una de las primeras en mostrar la vida cotidiana durante el sitio de Leningrado.


La Batalla de Moscú (1985)
Descripción: Esta película soviética muestra la defensa de Moscú durante la Segunda Guerra Mundial, donde los trenes fueron vitales para el transporte de tropas y suministros.
Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar efectos especiales avanzados para recrear batallas.


El Tren de la Libertad (1978)
Descripción: Esta película narra la historia de un tren que transporta a refugiados judíos de Europa hacia la libertad, destacando la importancia de los trenes en la huida de la persecución nazi.
Hecho: La película se basa en una operación real conocida como "La Ruta de la Esperanza".
