La guerra siempre ha sido un tema fascinante para el cine, y dentro de este género, las películas que se centran en grupos de sabotaje ofrecen una mezcla única de tensión, estrategia y heroísmo. Esta selección de 10 películas nos sumerge en el mundo de los comandos y espías, mostrando cómo estos valientes hombres y mujeres enfrentan misiones casi imposibles detrás de las líneas enemigas. Cada film en esta lista no solo proporciona una visión emocionante de la guerra, sino que también nos enseña sobre la valentía, la camaradería y el sacrificio.

El Último Tren de Gun Hill (1959)
Descripción: Aunque es un western, incluye un plan de sabotaje para detener un tren, mostrando cómo la estrategia y el engaño pueden ser clave en una misión.
Hecho: Es una de las pocas películas de Kirk Douglas que no se centra en su personaje como héroe tradicional.


El día más largo (1962)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en grupos de sabotaje, incluye varias escenas de operaciones encubiertas y sabotaje, como la destrucción de puentes y la captura de posiciones clave antes del Día D.
Hecho: La película fue filmada en blanco y negro para darle un tono más documental y realista, y contó con un elenco internacional de estrellas.


La Gran Evasión (1963)
Descripción: Aunque es más conocida por la fuga masiva de un campo de prisioneros, incluye elementos de sabotaje y espionaje, como la construcción de túneles y la planificación de la fuga.
Hecho: La película se basa en hechos reales, aunque muchos detalles fueron dramatizados para el cine.


El Tren (1964)
Descripción: Esta película se centra en la resistencia francesa que intenta sabotear un tren lleno de obras de arte robadas por los nazis, mostrando la lucha y la estrategia detrás de las líneas enemigas.
Hecho: Burt Lancaster realizó muchas de sus escenas de acción sin dobles.


El puente de Remagen (1969)
Descripción: Esta película narra la historia real del último puente sobre el Rin que los aliados capturaron intacto, con escenas de sabotaje y la lucha por su control.
Hecho: Fue filmada en la antigua Yugoslavia, utilizando el puente de Mostar como el puente de Remagen.


La Batalla de Midway (1976)
Descripción: Aunque se centra en la batalla naval, incluye escenas de espionaje y sabotaje que son cruciales para la victoria de los aliados.
Hecho: La película utilizó imágenes reales de la batalla, proporcionando una autenticidad única.


La Batalla de Argel (1966)
Descripción: Aunque no es una película de guerra tradicional, muestra la lucha de liberación argelina con tácticas de guerrilla y sabotaje urbano.
Hecho: Fue utilizada por el Pentágono para entrenar a sus tropas en tácticas de contrainsurgencia.


La Batalla de Inglaterra (1969)
Descripción: Aunque se centra en la batalla aérea, incluye escenas de sabotaje y espionaje que son cruciales para la trama, mostrando cómo los británicos intentan desestabilizar a la Luftwaffe.
Hecho: La película utilizó aviones reales de la Segunda Guerra Mundial, lo que le dio una autenticidad inigualable.


El Puente de Casandra (1976)
Descripción: Aunque no es una película de guerra, incluye un plan de sabotaje para detener un tren con un virus mortal a bordo, mostrando la tensión y la estrategia de los involucrados.
Hecho: La película fue filmada en varios países europeos, utilizando un tren real para las escenas de acción.


El puente (1959)
Descripción: Esta película alemana muestra la historia de un grupo de jóvenes soldados que deben defender un puente estratégico, enfrentándose a una misión de sabotaje. Es un clásico del cine bélico que destaca por su realismo y la juventud de sus protagonistas.
Hecho: Fue una de las primeras películas alemanas en tratar la Segunda Guerra Mundial desde la perspectiva de los soldados alemanes, y fue muy controvertida en su tiempo.
