La exploración y la cartografía han sido elementos clave en la historia militar, donde la precisión de los mapas podía significar la diferencia entre victoria y derrota. Esta selección de películas nos lleva a través de tiempos y lugares donde la valentía de los cartógrafos y exploradores se enfrenta a los desafíos de la guerra. Desde la Segunda Guerra Mundial hasta conflictos modernos, estas historias nos muestran la importancia de la geografía en el campo de batalla y cómo los mapas han sido armas silenciosas pero poderosas.

El Gran Escape (1963)
Descripción: Aunque no se centra en la cartografía, la película muestra cómo los prisioneros de guerra utilizan mapas y planos para planear su fuga de un campo de prisioneros nazi.
Hecho: La película está basada en hechos reales y se utilizaron mapas y planos detallados para recrear la fuga.


El Hombre que Quería Ser Rey (1975)
Descripción: Basada en el cuento de Rudyard Kipling, la película sigue a dos ex-soldados británicos que se embarcan en una expedición para encontrar un reino perdido en Afganistán, utilizando mapas y su conocimiento de la región.
Hecho: La película fue filmada en Marruecos, con escenas que recrean la geografía y cultura de Afganistán.


La Búsqueda del Arca Perdida (1981)
Descripción: Aunque más conocida por su aventura y acción, la película incluye elementos de cartografía y exploración en su búsqueda del Arca de la Alianza, con Indiana Jones utilizando mapas antiguos para guiar su expedición.
Hecho: La película fue inspirada por las aventuras de los exploradores y arqueólogos de la vida real, como Hiram Bingham, quien descubrió Machu Picchu.


La Misión (1986)
Descripción: Aunque centrada en la colonización jesuita en Sudamérica, la película muestra la importancia de los mapas y la exploración en la expansión territorial y la lucha por el control de tierras.
Hecho: La película ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes y fue nominada a siete Premios de la Academia.


El Paciente Inglés (1996)
Descripción: Aunque no es exclusivamente una película de guerra, esta obra maestra de Anthony Minghella incluye una importante subtrama de cartografía durante la Segunda Guerra Mundial, donde un cartógrafo herido revela su historia de amor y traición.
Hecho: El personaje principal, el conde László Almásy, fue un cartógrafo real que trabajó en el desierto del Sahara. La película ganó 9 Premios de la Academia.


La Brújula Dorada (2007)
Descripción: Aunque más fantástica, la película sigue a una joven que utiliza un dispositivo mágico, la brújula dorada, para navegar y explorar mundos paralelos, reflejando la importancia de la cartografía en la aventura.
Hecho: La película está basada en la primera parte de la trilogía "La Materia Oscura" de Philip Pullman.


La Gran Muralla (2016)
Descripción: Aunque más conocida por su acción fantástica, la película muestra la importancia de la cartografía y la estrategia en la defensa de la Gran Muralla de China contra una invasión.
Hecho: La película fue una coproducción entre China y Estados Unidos, con un enfoque en la historia y la geografía de la Gran Muralla.


La Última Legión (2007)
Descripción: Esta película mezcla historia y fantasía, siguiendo a un grupo de soldados romanos que utilizan mapas antiguos para encontrar a un joven emperador y restaurar el Imperio Romano.
Hecho: La película está basada en la novela "The Last Legion" de Valerio Massimo Manfredi y muestra la importancia de la cartografía en la estrategia militar romana.


La Búsqueda de la Ciudad Perdida (2016)
Descripción: Basada en la vida del explorador británico Percy Fawcett, la película sigue su obsesión por encontrar una ciudad perdida en la selva amazónica, utilizando mapas y exploración.
Hecho: La película se basa en el libro homónimo de David Grann y explora la obsesión de Fawcett por la cartografía y la exploración.


La Guerra de los Mapas (2013)
Descripción: Esta película narra la historia de una cartógrafa que, en su búsqueda por crear el mapa definitivo de su reino, se ve envuelta en una guerra que cambiará su vida y su percepción del mundo.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de Ronlyn Domingue y explora temas de poder, amor y la ética de la cartografía.
