- La Batalla de Stalingrado (2013)
- La Batalla de Kursk (2019)
- El Ataque de los Katiuskas (2015)
- El Fuego de los Cohetes (2012)
- La Artillería de la Libertad (2017)
- La Venganza de los Cohetes (2010)
- El Trueno de los Cohetes (2008)
- El Asedio de Leningrado (2009)
- La Batalla por Berlín (2016)
- El Fuego del Desierto (2014)
La artillería reactiva ha jugado un papel crucial en la historia militar, y estas películas nos sumergen en el drama, la tensión y la estrategia detrás de su uso. Desde la Segunda Guerra Mundial hasta conflictos más recientes, estas historias nos ofrecen una visión fascinante de cómo la tecnología ha cambiado el campo de batalla. Aquí te presentamos una selección de 10 películas que no solo entretienen, sino que también educan sobre este aspecto tan específico de la guerra.

La Batalla de Stalingrado (2013)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la artillería reactiva, la película muestra su uso en la batalla más sangrienta de la Segunda Guerra Mundial.
Hecho: La película fue nominada a varios premios por su realismo y efectos especiales.


La Batalla de Kursk (2019)
Descripción: Esta película recrea la famosa Batalla de Kursk, donde la artillería reactiva jugó un papel decisivo. La narrativa se centra en las tácticas y la valentía de los soldados soviéticos.
Hecho: La película fue filmada en los mismos campos de batalla históricos y cuenta con asesores militares para garantizar la autenticidad.


El Ataque de los Katiuskas (2015)
Descripción: Un relato ficticio sobre una unidad de artillería soviética durante la Segunda Guerra Mundial, destacando el uso de los famosos cohetes Katyusha.
Hecho: La película incluye efectos especiales creados por el mismo equipo que trabajó en "Stalingrad".


El Fuego de los Cohetes (2012)
Descripción: Basada en eventos reales, esta película muestra la vida de un ingeniero alemán que desarrolló cohetes durante la guerra y su impacto en la artillería reactiva.
Hecho: El protagonista es interpretado por un actor que también es ingeniero en la vida real.


La Artillería de la Libertad (2017)
Descripción: Una mirada a la artillería reactiva desde la perspectiva de los partisanos yugoslavos durante la Segunda Guerra Mundial.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales de los Balcanes, donde ocurrieron los eventos.


La Venganza de los Cohetes (2010)
Descripción: Esta película narra la historia de un grupo de soldados británicos que utilizan artillería reactiva para liberar un pueblo francés.
Hecho: El director es conocido por su precisión histórica y su amor por los detalles militares.


El Trueno de los Cohetes (2008)
Descripción: Un drama bélico que se centra en la vida de los artilleros estadounidenses en Corea, mostrando el uso de cohetes en combate.
Hecho: La película incluye entrevistas con veteranos reales de la Guerra de Corea.


El Asedio de Leningrado (2009)
Descripción: La película retrata el asedio de Leningrado, donde la artillería reactiva fue crucial para la defensa de la ciudad.
Hecho: Fue la primera película rusa en recibir una nominación al Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera.


La Batalla por Berlín (2016)
Descripción: Esta película muestra la caída de Berlín desde la perspectiva de los soldados soviéticos y su artillería reactiva.
Hecho: La producción contó con la colaboración del Museo de la Gran Guerra Patria en Moscú.


El Fuego del Desierto (2014)
Descripción: Basada en la Operación Desert Storm, la película destaca el uso de la artillería reactiva en el desierto iraquí.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales en Kuwait y contó con la participación de veteranos de la guerra.
