Si te apasionan las películas de acción y te interesa el tema de las protestas y las luchas sociales, esta selección es para ti. Aquí encontrarás 10 películas que no solo ofrecen adrenalina y emoción, sino que también reflejan la lucha por la justicia, la libertad y el cambio social. Cada una de estas cintas te llevará a través de escenas de tensión, enfrentamientos y la fuerza del pueblo. Prepárate para una experiencia cinematográfica que combina la emoción del género de acción con la profundidad de las historias de protesta.

El Día de la Independencia (1996)
Descripción: Aunque es una película de ciencia ficción, incluye escenas de protesta y resistencia civil frente a una invasión alienígena, mostrando la unión de la humanidad en momentos críticos.
Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar efectos visuales digitales a gran escala.


La Caída del Halcón Negro (2001)
Descripción: Basada en hechos reales, la película muestra la operación militar en Somalia y cómo la población local se une en protesta y resistencia contra la intervención extranjera.
Hecho: La película fue rodada en Marruecos, pero se utilizaron imágenes reales de Mogadiscio para algunas escenas.


V de Vendetta (2005)
Descripción: Esta película se centra en un misterioso personaje enmascarado que lucha contra un régimen totalitario en una Gran Bretaña distópica. La icónica máscara de Guy Fawkes se ha convertido en un símbolo de protesta en todo el mundo.
Hecho: La máscara de V se basa en la imagen de Guy Fawkes, un conspirador inglés del siglo XVII. El cómic original fue escrito por Alan Moore, quien se desvinculó de la adaptación cinematográfica.


El Último Rey de Escocia (2006)
Descripción: Aunque no es una película de acción tradicional, muestra la resistencia y las protestas contra el régimen de Idi Amin en Uganda, con un enfoque en la lucha por la libertad.
Hecho: Forest Whitaker ganó el Oscar al Mejor Actor por su interpretación de Idi Amin.


La Redada (2011)
Descripción: Aunque es principalmente una película de acción, incluye elementos de protesta y resistencia en un edificio controlado por un señor del crimen, donde los residentes se unen para luchar contra la opresión.
Hecho: La película fue filmada en un solo edificio en Yakarta, Indonesia, para dar una sensación de realismo y claustrofobia.


La Purga: Anarquía (2014)
Descripción: En una noche anual en la que todos los crímenes son legales, un grupo de personas se une para sobrevivir y luchar contra la injusticia del sistema. La película muestra cómo las protestas y la resistencia pueden surgir incluso en las circunstancias más extremas.
Hecho: La película fue filmada en Los Ángeles, utilizando locaciones reales para darle un toque más auténtico a las escenas de protesta y caos.


La Batalla de Argel (1966)
Descripción: Aunque no es un "boevik" en el sentido moderno, esta película documental recrea la lucha de liberación argelina contra el colonialismo francés, mostrando tácticas de guerrilla y protestas masivas.
Hecho: Fue utilizada por el Pentágono para entrenar a sus tropas en tácticas urbanas y de contrainsurgencia.


La Hora Final (1976)
Descripción: Aunque es más conocida por su acción, la película incluye elementos de protesta y resistencia en un contexto de asedio policial.
Hecho: John Carpenter, el director, también compuso la banda sonora de la película.


La Noche de los Lápices (1986)
Descripción: Basada en hechos reales, muestra la lucha de estudiantes argentinos contra la dictadura militar, con escenas de protestas y resistencia juvenil.
Hecho: La película se basa en el secuestro y desaparición de estudiantes secundarios en 1976 durante la dictadura militar en Argentina.


La Ola (2008)
Descripción: Basada en un experimento real, esta película alemana muestra cómo un profesor enseña a sus alumnos sobre el fascismo, lo que lleva a la formación de un grupo que se convierte en una especie de protesta contra el sistema.
Hecho: La película se basa en un experimento real realizado en una escuela secundaria de California en
