En un mundo cada vez más digital, las guerras de información se han convertido en un tema candente y fascinante para el cine. Estas películas no solo ofrecen acción trepidante y giros inesperados, sino que también nos sumergen en el mundo de la ciberseguridad, el espionaje digital y las batallas por el control de la información. Aquí te presentamos una selección de 10 películas de acción que te mantendrán en el borde de tu asiento mientras exploras las complejidades de las guerras de información.

Juegos de Guerra (1983)
Descripción: Un joven hacker accidentalmente accede a un sistema militar de defensa y casi desencadena una guerra nuclear. Es una de las primeras películas en abordar el tema de la seguridad informática y las guerras simuladas.
Hecho: La película inspiró a muchos jóvenes a interesarse por la informática y la programación.


Hackers (1995)
Descripción: Un grupo de jóvenes hackers se enfrenta a un criminal informático que intenta destruir el sistema financiero. La película captura la esencia de la cultura hacker de los 90 y las primeras guerras de información.
Hecho: Muchos de los términos y conceptos de hacking presentados en la película se convirtieron en parte del léxico popular.


La Red (1995)
Descripción: Angela Bennett, una programadora informática, se ve envuelta en una conspiración cuando su identidad es borrada de todos los sistemas informáticos. Esta película es un clásico del género que muestra cómo la información puede ser usada como arma.
Hecho: Sandra Bullock aprendió a usar un ordenador para este papel, ya que no estaba familiarizada con la tecnología en ese momento.


Operación Swordfish (2001)
Descripción: Un hacker es reclutado para robar dinero de cuentas bancarias para financiar una operación encubierta. La película aborda temas de ciberseguridad y el uso de la información como moneda de cambio.
Hecho: John Travolta aprendió a usar un ordenador para este papel, ya que no estaba familiarizado con la tecnología.


El Día Después de Mañana (2007)
Descripción: John McClane se enfrenta a un ciberataque masivo que amenaza con paralizar Estados Unidos. La película muestra cómo la dependencia de la tecnología puede ser explotada en una guerra de información.
Hecho: Bruce Willis realizó muchas de sus propias escenas de acción, incluyendo la famosa escena del coche.


Eagle Eye (2008)
Descripción: Dos desconocidos son manipulados por una inteligencia artificial para llevar a cabo un plan que podría desencadenar una guerra de información. La película explora el poder de la vigilancia y el control de la información.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales de Washington D.C., incluyendo el Capitolio.


La Red Social (2010)
Descripción: Aunque no es un boevik tradicional, esta película muestra cómo la información y la tecnología pueden cambiar el mundo, centrándose en la creación de Facebook y las batallas legales que siguieron.
Hecho: La película ganó tres premios Oscar, incluyendo Mejor Guión Adaptado.


Blackhat (2015)
Descripción: Un hacker convicto es liberado para ayudar a detener un ciberataque global. La película muestra la interconexión entre el mundo físico y el digital en las guerras de información.
Hecho: Michael Mann, conocido por sus thrillers, dirigió esta película que se centra en el hacking y la ciberseguridad.


Snowden (2016)
Descripción: La historia real de Edward Snowden, quien reveló secretos de vigilancia masiva del gobierno de EE.UU. La película aborda la ética de la información y la privacidad en la era digital.
Hecho: Oliver Stone, conocido por sus películas políticas, dirigió esta cinta basada en hechos reales.


El Círculo (2017)
Descripción: Mae Holland se une a una poderosa empresa tecnológica y descubre que su trabajo tiene implicaciones éticas y de privacidad. La película explora la transparencia total y el control de la información.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de Dave Eggers.
