Si te fascina el mundo de los negocios de alto riesgo y la adrenalina de las inversiones, esta selección de películas es para ti. Aquí te presentamos 10 thrillers y películas de acción que no solo te mantendrán al borde de tu asiento, sino que también te sumergirán en el apasionante universo del venture capital y las startups. Desde historias de éxito hasta caídas espectaculares, estas películas te mostrarán el lado más emocionante y a veces oscuro de los negocios.

Boiler Room (2000)
Descripción: Un joven se une a una firma de corretaje que resulta ser una fachada para un esquema de estafa, mostrando las prácticas corruptas en el mundo de las inversiones y el venture capital.
Hecho: Vin Diesel y Ben Affleck tienen papeles secundarios. La película se inspiró en el escándalo de Stratton Oakmont.


El Lobo de Wall Street (2013)
Descripción: Esta película narra la vida de Jordan Belfort, un corredor de bolsa que se enriquece rápidamente mediante el fraude y el exceso, mostrando el lado oscuro del venture capital y la codicia desenfrenada.
Hecho: Leonardo DiCaprio ganó un Globo de Oro por su interpretación de Belfort. La película está basada en el libro autobiográfico de Belfort.


Wall Street: El Dinero Nunca Duerme (2010)
Descripción: La secuela de la icónica "Wall Street" sigue a Gordon Gekko, quien intenta redimirse mientras se involucra en el mundo de las inversiones verdes y la energía alternativa.
Hecho: Michael Douglas repite su papel de Gordon Gekko, ganador del Oscar por la primera película. La película se estrenó en el Festival de Cine de Cannes.


El Informante (2009)
Descripción: Aunque más centrada en el espionaje corporativo, esta comedia dramática muestra cómo un ejecutivo de una empresa de agronegocios se convierte en informante del FBI, revelando prácticas corruptas en el mundo de los negocios.
Hecho: Matt Damon interpreta al personaje principal, Mark Whitacre. La película está basada en un libro de Kurt Eichenwald.


La Red Social (2010)
Descripción: Aunque no es un thriller de acción, esta película muestra la creación de Facebook y las batallas legales y personales que surgieron, reflejando el espíritu emprendedor y la competencia en el mundo de las startups.
Hecho: Ganó tres Premios de la Academia, incluyendo Mejor Guion Adaptado. Aaron Sorkin escribió el guion.


La Gran Apuesta (2015)
Descripción: Basada en hechos reales, esta película sigue a varios personajes que predijeron y se beneficiaron del colapso financiero de 2008, ofreciendo una mirada crítica a las prácticas de inversión y el venture capital.
Hecho: La película ganó el Oscar al Mejor Guion Adaptado. Utiliza cameos de celebridades para explicar conceptos financieros complejos.


La Gran Estafa Americana (2013)
Descripción: Basada en el escándalo ABSCAM, esta película muestra cómo el engaño y la ambición pueden llevar a un estafador a colaborar con el FBI, tocando temas de inversión fraudulenta y negocios de riesgo.
Hecho: La película fue nominada a 10 Premios de la Academia. Jennifer Lawrence ganó el Globo de Oro por su actuación.


Startup.com (2001)
Descripción: Este documental sigue el ascenso y caída de una startup de Internet, ofreciendo una visión realista y cruda del mundo de los negocios de riesgo.
Hecho: Fue uno de los primeros documentales en capturar el auge y la caída de una startup en tiempo real.


Margin Call (2011)
Descripción: Ambientada durante las primeras 24 horas de la crisis financiera de 2008, esta película muestra cómo un banco de inversión maneja la crisis, reflejando la tensión y las decisiones de alto riesgo en el mundo del venture capital.
Hecho: Fue filmada en solo 17 días. Jeremy Irons interpreta a un CEO inspirado en figuras reales de Wall Street.


El Capital (2012)
Descripción: Esta película francesa explora la vida de un banquero que asciende a la cima de un banco internacional, enfrentando intrigas corporativas y decisiones de inversión de alto riesgo.
Hecho: El director Costa-Gavras es conocido por sus películas políticas. La película se basa en la novela de Stéphane Osmont.
