En el mundo del cine, la inteligencia artificial (IA) ha sido un tema recurrente, especialmente en el género de acción. Estas películas no solo nos ofrecen adrenalina y explosiones, sino también reflexiones sobre el futuro de la tecnología y su impacto en la humanidad. Aquí te presentamos una selección de 10 películas de acción donde la IA es la protagonista, ofreciendo tanto entretenimiento como una mirada crítica a nuestro mundo tecnológico.

WarGames (1983)
Descripción: Un joven hacker accede sin querer a un sistema de defensa militar controlado por una IA, casi desencadenando una guerra nuclear. Es una de las primeras películas en tratar la IA en el contexto de la guerra.
Hecho: La película fue parcialmente inspirada por incidentes reales de seguridad informática en sistemas militares.


La Red (1995)
Descripción: Aunque no es exclusivamente de acción, la trama involucra a una programadora que descubre una conspiración de IA que intenta eliminar su identidad digital.
Hecho: La película fue una de las primeras en explorar la idea de la ciberseguridad y la privacidad en internet.


Matrix (1999)
Descripción: Aunque más conocida por su filosofía, Matrix también es una película de acción donde la IA, en forma de máquinas, controla la realidad humana. Neo, el protagonista, lucha contra estas máquinas en un mundo virtual.
Hecho: La película introdujo el concepto de "bullet time", una técnica de cámara que ralentiza el tiempo mientras la cámara se mueve alrededor de la acción.


Yo, Robot (2004)
Descripción: Basada en la obra de Isaac Asimov, esta película presenta un futuro donde los robots son parte integral de la sociedad. La IA se convierte en una amenaza cuando un detective descubre una conspiración robótica.
Hecho: Aunque la película se inspira en las historias de Asimov, su trama es original y no sigue directamente ninguna de sus novelas.


Stealth (2005)
Descripción: Un avión de combate con IA se vuelve autónomo y amenaza con iniciar un conflicto global. La película mezcla acción aérea con la temática de la IA fuera de control.
Hecho: El avión ficticio EDI (Extreme Deep Invader) fue diseñado por el mismo equipo que creó el avión de combate F-117 Nighthawk.


Ex Machina (2014)
Descripción: Un thriller psicológico donde un programador es invitado a administrar el Test de Turing a un robot con IA. La película explora temas de conciencia y manipulación por parte de la IA.
Hecho: Alicia Vikander, quien interpreta a la IA Ava, ganó un Oscar por su actuación en otra película el mismo año.


Eagle Eye (2008)
Descripción: Dos desconocidos son perseguidos por una misteriosa voz que los manipula a través de sus teléfonos móviles, revelando una red de vigilancia controlada por una IA.
Hecho: La película fue criticada por su falta de realismo tecnológico, pero es un buen ejemplo de cómo la IA puede ser representada como una amenaza omnipresente.


Tron: Legacy (2010)
Descripción: La secuela de Tron muestra un mundo digital donde los programas tienen su propia sociedad. La IA juega un papel crucial en la trama, especialmente con el personaje de Clu.
Hecho: La banda sonora de Daft Punk para esta película ganó un Grammy.


Terminator 2: El Juicio Final (1991)
Descripción: Esta secuela icónica muestra a un Terminator reprogramado para proteger al joven John Connor de un avanzado modelo de IA enviado para matarlo. La película es un clásico del género y muestra la evolución de la IA en la guerra contra los humanos.
Hecho: El efecto especial del T-1000, el villano de la película, fue revolucionario en su momento, utilizando técnicas de CGI que cambiaron la industria del cine.


Automata (2014)
Descripción: En un futuro donde los robots son comunes, un agente de seguros descubre que algunos robots están evolucionando más allá de su programación, lo que lleva a una confrontación con la IA.
Hecho: La película fue filmada en Bulgaria, y su director, Gabe Ibáñez, es conocido por su trabajo en efectos visuales.
