Si te apasiona el cine de acción y te fascina el mundo cyberpunk, esta selección es para ti. Aquí encontrarás una mezcla de clásicos y joyas ocultas que te sumergirán en futuros distópicos, donde la tecnología y la humanidad se enfrentan en batallas épicas. Estas películas no solo ofrecen acción trepidante, sino también reflexiones profundas sobre la sociedad y la ética en un mundo dominado por la tecnología.

RoboCop (1987)
Descripción: Un policía asesinado es revivido como un cyborg para luchar contra el crimen en una Detroit futurista y corrupta. La película mezcla acción con sátira social y crítica al corporativismo.
Hecho: La película fue criticada por su violencia, pero su sátira y su mensaje sobre la humanidad en una sociedad tecnológica la han convertido en un clásico.


Ghost in the Shell (1995)
Descripción: Este anime es un pilar fundamental del género cyberpunk, explorando temas de conciencia, identidad y la fusión entre humanos y máquinas. La Major Motoko Kusanagi se enfrenta a un misterioso hacker conocido como el "Puppet Master".
Hecho: La película inspiró a muchos directores y escritores, incluyendo a los Wachowski para "The Matrix". Además, el diseño de los personajes y la estética han influido en innumerables obras de ciencia ficción.


The Matrix (1999)
Descripción: Aunque no es puramente cyberpunk, "The Matrix" mezcla elementos de este género con artes marciales y filosofía, creando una de las películas de acción más influyentes de todos los tiempos.
Hecho: El concepto de "bullet time" fue revolucionario y se convirtió en una técnica ampliamente imitada en el cine de acción. Además, la película fue pionera en el uso de efectos especiales digitales.


Alita: Battle Angel (2019)
Descripción: Basada en el manga "Gunnm", esta película sigue a Alita, una cyborg que despierta sin memoria en un futuro post-apocalíptico, buscando su identidad y enfrentándose a poderosos enemigos.
Hecho: La película fue un proyecto de pasión para James Cameron, quien quería asegurarse de que la adaptación fuera fiel al material original. Además, la tecnología de captura de movimiento utilizada para Alita fue pionera en su campo.


Dredd (2012)
Descripción: En un futuro distópico, el Juez Dredd lucha contra el crimen en Mega-City One, una metrópoli superpoblada y violenta. La película captura la esencia cyberpunk con su atmósfera y su enfoque en la justicia y la corrupción.
Hecho: La película se basa en el cómic británico "2000 AD", y aunque no tuvo éxito comercial, ha ganado un estatus de culto por su fidelidad al material original y su acción intensa.


Blade Runner 2049 (2017)
Descripción: La secuela del icónico "Blade Runner" nos lleva a un futuro aún más oscuro y complejo, donde el detective K descubre un secreto que podría desestabilizar la sociedad. La película es un festín visual y una reflexión sobre la identidad y la humanidad.
Hecho: La película fue rodada en formato 65mm para capturar la atmósfera cyberpunk con un detalle impresionante. Además, el director Denis Villeneuve insistió en que todos los actores aprendieran a hablar en un idioma ficticio para las escenas con replicantes.


Akira (1988)
Descripción: Un clásico del anime que define el cyberpunk con su historia de poderes psíquicos, motocicletas y una ciudad en ruinas. La película sigue a un grupo de jóvenes en Neo-Tokyo que se enfrentan a fuerzas sobrenaturales y políticas.
Hecho: Akira fue uno de los primeros animes en recibir una amplia distribución en Occidente, ayudando a popularizar el género. Además, la película se basa en un manga que aún no había terminado cuando se lanzó la adaptación cinematográfica.


Total Recall (1990)
Descripción: Aunque más de ciencia ficción que cyberpunk, la película de Paul Verhoeven explora la memoria y la realidad en un futuro donde las vacaciones pueden ser implantadas en la mente.
Hecho: La película se basa en el cuento "We Can Remember It for You Wholesale" de Philip K. Dick, y su diseño de producción influyó en muchas películas de ciencia ficción posteriores.


Johnny Mnemonic (1995)
Descripción: Basada en el cuento de William Gibson, esta película muestra un futuro donde la información es la moneda de cambio y el protagonista, Johnny, debe transportar datos en su cerebro.
Hecho: La película fue una de las primeras en explorar el concepto de la realidad virtual y la ciberseguridad en el cine. Además, cuenta con una aparición de Keanu Reeves antes de su fama con "The Matrix".


Strange Days (1995)
Descripción: En la víspera del nuevo milenio, un ex-policía vende grabaciones ilegales de experiencias personales, sumergiéndose en un mundo de conspiraciones y violencia. La película aborda temas de privacidad y tecnología.
Hecho: Kathryn Bigelow, la directora, ganó un Oscar por "The Hurt Locker", pero "Strange Days" fue una de sus primeras incursiones en el cine de acción con un fuerte componente cyberpunk.
