La figura de Maximilien Robespierre, uno de los líderes más influyentes de la Revolución Francesa, ha sido objeto de fascinación y controversia durante siglos. Esta selección de películas ofrece una mirada profunda a su vida, sus ideales y el impacto que tuvo en la historia. Desde dramas biográficos hasta interpretaciones más artísticas, cada película en esta lista proporciona una perspectiva única sobre este personaje complejo, permitiendo a los espectadores sumergirse en la turbulenta época del Terror y entender mejor las dinámicas políticas y sociales de la Revolución Francesa.

La Revolución Francesa (1989)
Descripción: Esta película, dividida en dos partes, ofrece una visión detallada de la Revolución Francesa, con un enfoque particular en Robespierre y su papel en el Comité de Salvación Pública. Es una de las representaciones más completas de este periodo histórico.
Hecho: Fue producida para conmemorar el bicentenario de la Revolución Francesa y contó con un elenco internacional.


Danton (1983)
Descripción: Aunque se centra más en Danton, la película muestra la rivalidad y la tensión entre él y Robespierre, ofreciendo una perspectiva sobre el conflicto interno de la Revolución.
Hecho: La película fue prohibida en Francia durante un tiempo debido a su representación de la Revolución.


La Nuit de Varennes (1982)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en Robespierre, la película muestra su papel en los eventos que rodearon la huida de la familia real.
Hecho: La película ganó el premio César a la mejor fotografía.


Les Misérables (1995)
Descripción: Aunque basada en la novela de Victor Hugo, la película incluye referencias a la Revolución Francesa y a Robespierre, proporcionando contexto histórico.
Hecho: Esta versión es conocida por su fidelidad al texto original de Hugo.


Robespierre (1967)
Descripción: Esta película biográfica se centra exclusivamente en la vida de Robespierre, explorando su ascenso al poder y su eventual caída.
Hecho: Fue una de las primeras películas en retratar a Robespierre de manera más comprensiva, en lugar de demonizarlo.


La Terreur et la Vertu: Robespierre (1964)
Descripción: Esta obra de televisión francesa se centra en los últimos días de Robespierre, explorando su lucha interna y su visión de la virtud.
Hecho: Fue dirigida por Stellio Lorenzi, conocido por sus adaptaciones históricas.


La Révolution française: La Terreur (1989)
Descripción: Segunda parte de la película de 1989, esta sección se enfoca en el período del Terror y el papel de Robespierre en él.
Hecho: La película fue criticada por su enfoque en la violencia, pero alabada por su precisión histórica.


Charlotte Corday (2008)
Descripción: Aunque se centra en la asesina de Marat, la película muestra el contexto político de la época, incluyendo a Robespierre.
Hecho: Fue una producción de televisión francesa.


La Mort de Robespierre (1973)
Descripción: Esta película se centra en los últimos días de Robespierre, su arresto y ejecución, ofreciendo una visión dramática de su caída.
Hecho: Fue una producción para televisión que intentó ser lo más fiel posible a los hechos históricos.


La Révolution française: Les Années Lumière (1989)
Descripción: Primera parte de la película de 1989, que abarca desde el inicio de la Revolución hasta la caída de la Bastilla, con Robespierre emergiendo como una figura clave.
Hecho: La película fue un proyecto ambicioso que intentó capturar la esencia de la Revolución Francesa en su totalidad.
