La Primera Guerra Mundial, conocida también como la Gran Guerra, fue un conflicto que marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. Las películas que tratan sobre este período no solo nos ofrecen una ventana al pasado, sino que también nos permiten reflexionar sobre las consecuencias de la guerra y el valor humano. Esta selección de 10 películas, todas con doblaje en español, nos sumerge en diferentes aspectos de la Primera Guerra Mundial, desde las trincheras hasta las decisiones políticas, brindando una visión rica y diversa de este capítulo crucial de la historia.

El Último Testigo (2018)
Descripción: Esta película polaca nos lleva a la investigación de un periodista sobre los crímenes de guerra cometidos durante la Primera Guerra Mundial, revelando verdades ocultas.
Hecho: Basada en hechos reales, la película aborda temas de justicia y memoria histórica.


1917 (2019)
Descripción: Esta película nos lleva a través de una misión desesperada de dos soldados británicos para entregar un mensaje crucial que podría salvar a miles de vidas. Su técnica de plano secuencia nos hace sentir como si estuviéramos en la guerra.
Hecho: El director Sam Mendes se inspiró en las historias de su abuelo, quien luchó en la Primera Guerra Mundial. La película ganó tres premios Óscar.


La Batalla de Somme (1916)
Descripción: Un documental único que muestra imágenes reales de la Batalla de Somme, uno de los enfrentamientos más sangrientos de la guerra, ofreciendo una visión cruda y sin filtros de la realidad bélica.
Hecho: Fue uno de los primeros documentales en ser exhibido en cines para el público general.


La Gran Ilusión (1937)
Descripción: Jean Renoir nos ofrece una visión humanista de la guerra, centrándose en la relación entre oficiales franceses y alemanes en un campo de prisioneros, subrayando la ilusión de las divisiones de clase y nacionalidad.
Hecho: Fue prohibida en Alemania nazi y en Italia fascista por su mensaje pacifista.


El Último Metro (1980)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la guerra, esta película de François Truffaut muestra cómo la vida en París continuó durante la ocupación alemana, con el teatro como refugio y resistencia.
Hecho: Catherine Deneuve ganó el premio César a la mejor actriz por su papel en esta película.


Gallipoli (1981)
Descripción: Esta película australiana narra la historia de dos jóvenes que se unen al ejército y participan en la desastrosa campaña de Gallipoli, mostrando el impacto de la guerra en la juventud.
Hecho: La película ayudó a revitalizar el interés en la historia de Gallipoli en Australia.


La Trincheras (1999)
Descripción: Esta película británica se centra en las últimas horas de un grupo de soldados en las trincheras antes de la Batalla del Somme, mostrando el miedo y la camaradería.
Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar actores jóvenes para representar a los soldados, reflejando la realidad de la guerra.


Paschendaele (2008)
Descripción: Esta película canadiense se centra en la batalla de Passchendaele, una de las más sangrientas de la guerra, y en cómo afecta a un soldado y su amor.
Hecho: El director Paul Gross también escribió, produjo y protagonizó la película.


El Desfile del Amor (1928)
Descripción: Aunque es una comedia romántica, esta película alemana muestra la vida en la retaguardia durante la guerra, ofreciendo una perspectiva diferente sobre el conflicto.
Hecho: Fue una de las primeras películas en usar el sonido sincronizado.


El Desfile de la Victoria (1919)
Descripción: Un documental que muestra el desfile de la victoria en Londres, celebrando el fin de la guerra, con imágenes de soldados y civiles celebrando juntos.
Hecho: Es un registro histórico valioso de la euforia y el alivio al final de la guerra.
