La civilización maya, con su rica herencia cultural, ha sido fuente de inspiración para numerosos cineastas. Esta selección de películas nos lleva a través del tiempo para explorar la vida, las tradiciones y los misterios de esta fascinante cultura. Cada película en esta lista no solo ofrece una ventana a la historia maya, sino que también ha sido doblada al español, permitiendo a un público más amplio disfrutar de estas joyas cinematográficas.

La ciudad de los niños perdidos (1995)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre la cultura maya, esta película de ciencia ficción incluye elementos de la mitología maya, especialmente en su representación de la ciudad y la búsqueda de la inmortalidad.
Hecho: El director Jean-Pierre Jeunet utilizó inspiraciones de varias culturas antiguas, incluyendo la maya, para crear el mundo surrealista de la película.


El Jaguar (1996)
Descripción: Esta película francesa sigue a un hombre que se aventura en la selva maya para encontrar a su hermano desaparecido, explorando las tradiciones y la espiritualidad maya en el proceso.
Hecho: La película fue rodada en locaciones reales en Guatemala, donde se encuentran importantes sitios arqueológicos mayas.


Apocalypto (2006)
Descripción: Dirigida por Mel Gibson, esta película nos sumerge en el mundo maya justo antes de la llegada de los conquistadores europeos. Es una historia de supervivencia y escape que muestra la vida cotidiana y las prácticas culturales de los mayas.
Hecho: La película fue filmada en la lengua maya yukateka, y todos los actores son nativos americanos.


La Reina de los Mayas (1936)
Descripción: Una de las primeras películas que intentó retratar la vida de los mayas, centrándose en una historia de amor entre una princesa maya y un aventurero español.
Hecho: Esta película es considerada una de las primeras en utilizar actores mayas reales y fue filmada en locaciones auténticas en Yucatán.


El último sacrificio (2012)
Descripción: Una producción mexicana que narra la historia de un joven maya que se opone a los sacrificios humanos, ofreciendo una visión crítica de las prácticas religiosas mayas.
Hecho: La película fue criticada por su representación de los sacrificios, pero también alabada por su intento de mostrar la complejidad de la cultura maya.


La Profecía Maya (2006)
Descripción: Esta película se centra en la interpretación moderna de las profecías mayas, mezclando elementos de la cultura maya con una narrativa de aventura y misterio.
Hecho: Fue una de las primeras películas en abordar el tema del fin del calendario maya en


El Reino de los Mayas (1999)
Descripción: Un documental que explora las ciudades mayas, sus ruinas y la vida de los mayas modernos, ofreciendo una visión educativa de la cultura.
Hecho: Este documental fue producido con la colaboración de arqueólogos y antropólogos especializados en la cultura maya.


El Misterio de los Mayas (2011)
Descripción: Una película que mezcla ficción con documental, explorando los misterios y las teorías sobre la desaparición de la civilización maya.
Hecho: La película incluye entrevistas con expertos en la cultura maya, proporcionando una base científica a la narrativa.


La Leyenda del Jaguar (2008)
Descripción: Esta película animada narra la historia de un joven maya que se convierte en un jaguar para salvar a su pueblo, basándose en leyendas mayas.
Hecho: La animación fue realizada por un estudio mexicano, buscando preservar y difundir la cultura maya entre los más jóvenes.


El Códice Maya (2014)
Descripción: Un thriller que sigue a un arqueólogo en su búsqueda de un antiguo códice maya, revelando secretos y misterios de la civilización.
Hecho: La película incluye referencias a códices mayas reales y fue asesorada por expertos en la materia.
