La antigua India es un tesoro de historias fascinantes, llenas de intriga, romance y batallas épicas. Esta selección de películas te transportará a un mundo de majestuosas dinastías, héroes legendarios y culturas milenarias. Cada película en esta lista no solo ofrece una visión cautivadora de la historia, sino que también ha sido adaptada al español, permitiendo a los espectadores hispanohablantes disfrutar de la riqueza cultural y la profundidad histórica de la antigua India.

El Último Emperador (1987)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la India, la película incluye escenas importantes en la India británica, mostrando la vida del último emperador de China, Pu Yi.
Hecho: Ganó nueve premios Oscar, incluyendo Mejor Película, y fue una de las primeras películas en ser filmada en la Ciudad Prohibida de Beijing.


El Gran Moghul (1960)
Descripción: Un clásico del cine indio que cuenta la historia de amor prohibido entre el príncipe Salim y la bailarina Anarkali durante el reinado del emperador Akbar. Es una obra maestra de la cinematografía india.
Hecho: La película fue un éxito masivo en su época, y su canción "Jab Pyar Kiya To Darna Kya" se convirtió en un himno del amor. Fue una de las películas más caras de su tiempo.


El Tesoro de la India (1984)
Descripción: Esta miniserie británica aborda la era del Raj británico en la India, centrándose en las vidas de varios personajes durante los años turbulentos de la independencia.
Hecho: La serie fue adaptada de la novela de Paul Scott y es conocida por su detallada representación de la vida colonial en la India.


La Rebelión de 1857 (2005)
Descripción: Basada en la vida de Mangal Pandey, un soldado indio que se rebeló contra la Compañía Británica de las Indias Orientales, iniciando la Primera Guerra de la Independencia India.
Hecho: La película fue elogiada por su representación de la rebelión y por la actuación de Aamir Khan.


Jodhaa Akbar (2008)
Descripción: Esta película explora la relación entre el emperador mogol Akbar y su esposa hindú Jodhaa, mostrando cómo el amor puede trascender las barreras religiosas y culturales.
Hecho: La película fue rodada en varios palacios históricos de la India, proporcionando una atmósfera auténtica. La química entre los protagonistas, Hrithik Roshan y Aishwarya Rai, fue ampliamente elogiada.


La Reina de Jhansi (2019)
Descripción: Basada en la vida de la Rani Lakshmibai de Jhansi, una de las líderes más valientes de la rebelión de 1857 contra el dominio británico en India.
Hecho: La película fue dirigida por una directora de origen indio, Swati Bhise, y contó con la participación de actores internacionales como Derek Jacobi.


El Imperio de Ashoka (2001)
Descripción: Esta película narra la vida del emperador Ashoka, quien, después de una sangrienta guerra, se convierte al budismo y se dedica a la paz y la justicia. Es una historia de redención y transformación personal.
Hecho: La película fue filmada en varios lugares históricos de la India, proporcionando un telón de fondo auténtico. Shahrukh Khan, quien interpreta a Ashoka, se preparó intensamente para el papel, incluyendo el aprendizaje de artes marciales.


La Princesa de la India (1955)
Descripción: Esta película narra la historia de una princesa india que se enamora de un príncipe británico, explorando las tensiones culturales y políticas de la época.
Hecho: Fue una de las primeras películas en tratar el tema del romance interracial en un contexto histórico.


El Imperio de los Sentidos (1976)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre la India, incluye escenas ambientadas en la India colonial, explorando la sensualidad y la represión en un contexto histórico.
Hecho: La película fue muy controvertida por su contenido explícito, pero también fue aclamada por su dirección y actuaciones.


La Princesa de la India (1955)
Descripción: Esta película narra la historia de una princesa india que se enamora de un príncipe británico, explorando las tensiones culturales y políticas de la época.
Hecho: Fue una de las primeras películas en tratar el tema del romance interracial en un contexto histórico.
