- El Gran Gengis Khan (1965)
- La Conquista del Imperio Mongol (1956)
- Gengis Khan: La Leyenda del Imperio Mongol (2007)
- Gengis Khan: El Guerrero (1998)
- El Imperio de Gengis Khan (2003)
- La Batalla de Gengis Khan (2010)
- Gengis Khan: El Conquistador (2013)
- La Leyenda de Gengis Khan (2015)
- Gengis Khan: El Gran Conquistador (2018)
- El Imperio de Gengis Khan: La Saga (2020)
La figura de Gengis Khan es una de las más fascinantes y controvertidas de la historia. Su imperio, que se extendía desde Asia hasta Europa, dejó una huella imborrable en la humanidad. Esta selección de películas nos lleva a través de su vida, sus conquistas y su legado, ofreciendo una mirada profunda a uno de los líderes más influyentes de todos los tiempos. Cada película en esta lista no solo entretiene, sino que también educa sobre la complejidad de la era mongola y el impacto duradero de Gengis Khan.

El Gran Gengis Khan (1965)
Descripción: Esta película británica dirigida por Henry Levin es una de las primeras en retratar la vida de Gengis Khan, desde su infancia hasta su ascenso al poder. Es una épica histórica que muestra las batallas y la estrategia de uno de los mayores conquistadores.
Hecho: El actor Omar Sharif interpretó a Gengis Khan, y la película fue filmada en Yugoslavia y España para recrear las estepas mongolas.


La Conquista del Imperio Mongol (1956)
Descripción: Aunque no es históricamente precisa, esta película es notable por su casting de John Wayne como Gengis Khan, lo que la convierte en una curiosidad cinematográfica.
Hecho: Fue filmada en un sitio de pruebas nucleares, lo que llevó a controversias sobre la salud de los actores y el equipo.


Gengis Khan: La Leyenda del Imperio Mongol (2007)
Descripción: Esta coproducción entre Rusia, Alemania y Kazajistán ofrece una visión más íntima de la vida de Temujin antes de convertirse en Gengis Khan. La película se centra en su juventud y las dificultades que enfrentó.
Hecho: Fue nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera y ganó el Globo de Oro en la misma categoría.


Gengis Khan: El Guerrero (1998)
Descripción: Esta película china se enfoca en las habilidades de liderazgo y estrategia de Gengis Khan, presentando batallas épicas y la formación de su imperio.
Hecho: Utilizó técnicas de CGI avanzadas para la época para recrear las batallas.


El Imperio de Gengis Khan (2003)
Descripción: Esta producción coreana ofrece una visión detallada de la vida de Gengis Khan, desde su nacimiento hasta su muerte, con un enfoque en su impacto cultural y político.
Hecho: Fue una de las series más caras de Corea del Sur en su momento.


La Batalla de Gengis Khan (2010)
Descripción: Esta película china se centra en las batallas clave que consolidaron el poder de Gengis Khan, ofreciendo una visión espectacular de la guerra mongola.
Hecho: Se utilizaron más de 10,000 extras para recrear las batallas.


Gengis Khan: El Conquistador (2013)
Descripción: Esta película rusa se enfoca en la vida personal de Gengis Khan, explorando sus relaciones y la formación de su imperio desde una perspectiva más humana.
Hecho: Fue filmada en locaciones que recrean las estepas mongolas con gran precisión.


La Leyenda de Gengis Khan (2015)
Descripción: Esta producción mongola es una epopeya que narra la vida de Gengis Khan desde su juventud hasta su muerte, con un enfoque en su legado cultural.
Hecho: Fue la primera película mongola en ser distribuida internacionalmente.


Gengis Khan: El Gran Conquistador (2018)
Descripción: Esta película china ofrece una visión moderna de la vida de Gengis Khan, con un enfoque en su estrategia militar y su impacto en la historia mundial.
Hecho: Utilizó efectos visuales de vanguardia para recrear las batallas y paisajes.


El Imperio de Gengis Khan: La Saga (2020)
Descripción: Esta serie de televisión mongola explora la vida de Gengis Khan a lo largo de varias temporadas, ofreciendo una visión detallada y extensa de su imperio.
Hecho: Fue una de las producciones más ambiciosas de Mongolia, con un enfoque en la precisión histórica.
