La civilización azteca, con su rica cultura y dramática historia, ha sido fuente de inspiración para el cine. Esta selección de películas nos lleva a un viaje a través del tiempo, explorando la vida, las tradiciones y las batallas de este imperio precolombino. Desde épicas batallas hasta historias de amor y sacrificio, estas películas ofrecen una ventana a un mundo que, aunque ya no existe, sigue fascinando a millones. Prepárate para sumergirte en la grandeza y la tragedia de los aztecas.

Cabeza de Vaca (1991)
Descripción: Basada en la vida real del explorador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca, la película muestra su encuentro con los pueblos indígenas, incluyendo a los aztecas.
Hecho: La película fue rodada en locaciones naturales en México, buscando la autenticidad en la representación de la época.


Apocalypto (2006)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en los aztecas, "Apocalypto" de Mel Gibson muestra la vida y las costumbres de las civilizaciones mesoamericanas, incluyendo elementos de la cultura azteca.
Hecho: La película fue filmada en la lengua maya yukateca, y todos los actores son nativos americanos.


La leyenda de la Nahuala (2007)
Descripción: Aunque es una película animada, incluye elementos de la mitología azteca y la lucha contra el mal, representando la cultura azteca de una manera accesible para los niños.
Hecho: Es la primera película de la serie "Las Leyendas", que ha sido muy popular en México.


La otra conquista (1998)
Descripción: Esta película se centra en la conquista de México desde la perspectiva de un noble azteca que se convierte al cristianismo, mostrando el choque cultural y la resistencia azteca.
Hecho: Fue la primera película mexicana en ser nominada a un Globo de Oro en la categoría de Mejor Película Extranjera.


La noche de Tlatelolco (2013)
Descripción: Aunque no es una película de época, aborda el movimiento estudiantil de 1968 en México, que tiene sus raíces en la historia azteca y la lucha por la identidad cultural.
Hecho: La película se basa en el libro homónimo de Elena Poniatowska, un relato testimonial de los eventos.


El águila y el jaguar (2014)
Descripción: Esta película narra la historia de un guerrero azteca que se convierte en un jaguar, explorando la mitología y la espiritualidad de los aztecas.
Hecho: Utiliza efectos visuales para representar la transformación del guerrero, algo inusual en el cine mexicano.


La ciudad de los palacios (2010)
Descripción: Ambientada en la Ciudad de México durante la época colonial, la película muestra la influencia azteca en la arquitectura y la vida cotidiana.
Hecho: Fue filmada en locaciones históricas de la Ciudad de México, recreando la atmósfera de la época.


El último sacrificio (2012)
Descripción: Esta película trata sobre un joven azteca que debe enfrentarse a su destino en un ritual de sacrificio, explorando la espiritualidad y las creencias aztecas.
Hecho: La película se centra en la reconstrucción histórica de los rituales aztecas.


El imperio de los sueños (1988)
Descripción: Esta película explora la vida de un joven azteca que sueña con un mundo mejor, reflejando la esperanza y la resistencia cultural azteca.
Hecho: Fue una de las primeras películas mexicanas en abordar la temática azteca desde una perspectiva más poética.


La caída de Tenochtitlán (1992)
Descripción: Esta película recrea la caída del imperio azteca a manos de los españoles, mostrando la resistencia y la tragedia de este momento histórico.
Hecho: Fue producida para conmemorar el 500 aniversario del descubrimiento de América, ofreciendo una visión desde la perspectiva azteca.
