- El Gran Asurbanipal (1962)
- La Biblioteca de Asurbanipal (1987)
- El Conquistador de Asiria (1975)
- Asurbanipal: El Rey Sabio (1993)
- La Caída de Nínive (2001)
- El Legado de Asurbanipal (2010)
- Asurbanipal y el Imperio (1998)
- La Batalla de Susa (1979)
- El Sueño de Asurbanipal (2005)
- Asurbanipal: El Último Rey (2015)
Asurbanipal, conocido como el último gran rey de Asiria, es una figura fascinante en la historia antigua. Su reinado, marcado por la expansión del imperio, la construcción de bibliotecas y la promoción del conocimiento, ha inspirado varias películas que exploran su vida y legado. Esta selección de 10 películas históricas sobre Asurbanipal no solo ofrece una ventana al pasado, sino que también nos permite apreciar la riqueza cultural y la complejidad de este período. Desde epopeyas épicas hasta dramas íntimos, estas películas nos sumergen en la era de Asurbanipal, brindándonos una experiencia cinematográfica única.

El Gran Asurbanipal (1962)
Descripción: Esta película narra la vida de Asurbanipal, desde su ascenso al trono hasta sus esfuerzos por mantener el imperio asirio unido. Es una épica histórica que destaca por su detallada recreación de la época.
Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar efectos especiales para recrear batallas antiguas. Además, el actor principal, conocido por sus roles históricos, se preparó intensamente para interpretar a Asurbanipal.


La Biblioteca de Asurbanipal (1987)
Descripción: Centrada en la creación de la famosa biblioteca de Nínive, esta película muestra la pasión de Asurbanipal por el conocimiento y su deseo de preservar la sabiduría de su tiempo.
Hecho: La película fue filmada en parte en las ruinas de Nínive, proporcionando un telón de fondo auténtico. Además, se utilizaron copias de tablillas cuneiformes reales para recrear la biblioteca.


El Conquistador de Asiria (1975)
Descripción: Esta película se centra en las campañas militares de Asurbanipal, mostrando su estrategia y liderazgo en la expansión del imperio asirio.
Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar técnicas de animación para representar batallas históricas, lo que le dio un toque innovador para su época.


Asurbanipal: El Rey Sabio (1993)
Descripción: Una biografía dramática que explora la vida personal de Asurbanipal, su educación, su relación con su hermano Shamash-shum-ukin y su reinado.
Hecho: La película fue nominada a varios premios por su guion y actuaciones, destacando la interpretación del rey como un hombre de gran sabiduría y humanidad.


La Caída de Nínive (2001)
Descripción: Esta película se enfoca en los últimos años del reinado de Asurbanipal y la eventual caída de la capital asiria, Nínive, bajo el asedio de los medos y los babilonios.
Hecho: Fue filmada en locaciones en Irak, proporcionando una autenticidad visual impresionante. Además, se utilizó una reconstrucción detallada de la ciudad para las escenas de batalla.


El Legado de Asurbanipal (2010)
Descripción: Un documental dramático que examina el impacto cultural y educativo de Asurbanipal, destacando su biblioteca y su influencia en la historia.
Hecho: Incluye entrevistas con historiadores y arqueólogos, y se utilizaron recreaciones históricas para ilustrar la vida en la corte asiria.


Asurbanipal y el Imperio (1998)
Descripción: Una película que se centra en la administración y la política interna del imperio asirio bajo el reinado de Asurbanipal, mostrando su habilidad para gobernar.
Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar CGI para recrear la arquitectura asiria, proporcionando una visión detallada de la ciudad de Nínive.


La Batalla de Susa (1979)
Descripción: Esta película recrea una de las batallas más famosas de Asurbanipal, la Batalla de Susa, donde derrotó a los elamitas.
Hecho: Se utilizaron más de 500 extras para recrear la batalla, y la coreografía de las escenas de lucha fue supervisada por expertos en artes marciales.


El Sueño de Asurbanipal (2005)
Descripción: Un drama histórico que explora la visión y los sueños de Asurbanipal, así como su influencia en sus decisiones políticas y personales.
Hecho: La película se basa en textos antiguos que mencionan los sueños de Asurbanipal, proporcionando una interpretación única de su reinado.


Asurbanipal: El Último Rey (2015)
Descripción: Esta película se centra en los últimos días del imperio asirio y la figura de Asurbanipal como el último gran rey, explorando su legado y la decadencia del imperio.
Hecho: Fue filmada en varios países para capturar la diversidad del imperio asirio, y se utilizaron efectos visuales avanzados para recrear la destrucción de Nínive.
