La fascinación por los asesinos en serie ha sido un tema recurrente en el cine, ofreciendo a los espectadores una mezcla de terror, intriga y análisis psicológico. Esta selección de 10 películas, todas con doblaje o subtítulos en español, es una puerta de entrada a los mejores ejemplos de este género, permitiendo a los cinéfilos explorar la mente criminal y las complejidades de la justicia.

La Noche del Cazador (1955)
Descripción: Un falso predicador y asesino en serie persigue a dos niños para encontrar el dinero robado por su padre. Es una obra maestra del cine noir con un enfoque en la psicología del mal.
Hecho: Fue la única película dirigida por Charles Laughton.


El Silencio de los Corderos (1991)
Descripción: Este clásico del cine de terror psicológico presenta a Hannibal Lecter, un asesino en serie y psiquiatra caníbal, que ayuda a una agente del FBI a capturar a otro asesino en serie. Es una obra maestra por su profundidad psicológica y su tensión constante.
Hecho: Ganó los cinco premios principales en los Oscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Actriz y Mejor Guion Adaptado.


Seven (1995)
Descripción: Dos detectives, uno veterano y otro novato, persiguen a un asesino que mata a sus víctimas basándose en los siete pecados capitales. La película es famosa por su atmósfera oscura y su final impactante.
Hecho: El guion original no incluía la famosa escena de la caja, que fue añadida durante el rodaje.


American Psycho (2000)
Descripción: Patrick Bateman, un banquero de Wall Street, lleva una doble vida como asesino en serie. La película es una sátira sobre la cultura y la superficialidad de los años 80.
Hecho: La novela original de Bret Easton Ellis fue considerada inadaptable al cine por su contenido gráfico.


El Coleccionista de Huesos (1999)
Descripción: Un detective tetrapléjico y una joven policía trabajan juntos para atrapar a un asesino que deja pistas en los cuerpos de sus víctimas. Es un thriller psicológico con un enfoque en la mente del criminal.
Hecho: La película se basa en la novela homónima de Jeffery Deaver.


El Exorcismo de Emily Rose (2005)
Descripción: Aunque no es un asesino en serie, la película trata sobre la posesión demoníaca y la controversia legal que sigue, explorando temas de fe, justicia y la línea entre lo sobrenatural y lo criminal.
Hecho: Está basada en el caso real de Anneliese Michel.


Zodiac (2007)
Descripción: Basada en hechos reales, esta película sigue la investigación del asesino del Zodiaco, un caso sin resolver. Es una exploración meticulosa del periodismo de investigación y la obsesión con un criminal.
Hecho: David Fincher, el director, pasó años investigando el caso real antes de comenzar la producción.


Henry: Retrato de un Asesino (1986)
Descripción: Basada en la vida de Henry Lee Lucas, esta película muestra la vida cotidiana de un asesino en serie sin glamour ni justificación, ofreciendo una mirada cruda y realista.
Hecho: Fue prohibida en varios países por su violencia explícita.


La Sombra del Vampiro (2000)
Descripción: Aunque no es un asesino en serie en el sentido clásico, la película juega con la idea de que el actor que interpretó a Nosferatu en la película de 1922 era en realidad un vampiro, explorando la obsesión y el sacrificio por el arte.
Hecho: La película ganó el Premio de la Crítica en el Festival de Cine de Sitges.


El Psicópata (1966)
Descripción: Un inspector de policía investiga una serie de asesinatos donde las víctimas son encontradas con muñecas en sus manos, revelando un pasado oscuro y una venganza personal.
Hecho: Fue una de las primeras películas en explorar el tema de la psicopatía en el cine británico.
