La fascinación por los robots ha sido una constante en el cine, explorando temas como la inteligencia artificial, la ética y el futuro de la humanidad. Esta selección de 10 películas de la lista "Top 25 películas de robots" ofrece una mirada diversa a cómo los cineastas han imaginado la coexistencia entre humanos y máquinas. Desde historias de amor hasta thrillers de ciencia ficción, estas películas no solo entretienen, sino que también invitan a reflexionar sobre nuestra relación con la tecnología.

Blade Runner (1982)
Descripción: En un futuro distópico, los "blade runners" son encargados de cazar y "retirar" a los replicantes, androides casi indistinguibles de los humanos. La película cuestiona la humanidad y la moralidad.
Hecho: La película se basa en la novela "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" de Philip K. Dick.


Robocop (1987)
Descripción: Un policía muerto es revivido como un cyborg para combatir el crimen en una Detroit futurista. La película mezcla acción con una sátira social sobre la corporativización y la pérdida de humanidad.
Hecho: El traje de RoboCop pesaba alrededor de 30 kilos, lo que hacía que las escenas de acción fueran físicamente exigentes para el actor Peter Weller.


Bicentennial Man (1999)
Descripción: Basada en el cuento de Asimov, sigue la vida de un robot que desea ser humano, explorando la longevidad, la evolución y el deseo de pertenencia.
Hecho: Robin Williams, quien interpreta al robot Andrew, también proporcionó la voz para el personaje en la versión animada de la película.


A.I. Inteligencia Artificial (2001)
Descripción: Dirigida por Steven Spielberg, esta película sigue la historia de David, un niño robot que busca convertirse en humano para ganar el amor de su madre adoptiva.
Hecho: El proyecto fue originalmente concebido por Stanley Kubrick, pero fue Spielberg quien lo llevó a la pantalla tras la muerte de Kubrick.


Yo, Robot (2004)
Descripción: Basada en la obra de Isaac Asimov, esta película explora un futuro donde los robots son parte integral de la sociedad. Will Smith interpreta a un detective que investiga un asesinato aparentemente cometido por un robot, desafiando las leyes de la robótica.
Hecho: La película se desvía significativamente de la colección de cuentos de Asimov, pero mantiene la esencia de sus leyes de la robótica.


Transformers (2007)
Descripción: Basada en la popular línea de juguetes, esta película introduce a los Autobots y Decepticons en la Tierra, donde se enfrentan en una batalla épica por el destino del planeta.
Hecho: Michael Bay, el director, usó más de 1000 efectos visuales para recrear a los robots.


Ex Machina (2014)
Descripción: Un thriller psicológico que explora la creación de una inteligencia artificial con conciencia. La película plantea preguntas sobre la humanidad y la ética de la creación de seres sintientes.
Hecho: La película fue filmada en una casa real en Noruega, diseñada específicamente para la producción.


Chappie (2015)
Descripción: Neill Blomkamp dirige esta historia de un robot policial que es reprogramado para tener conciencia y emociones, explorando temas de identidad y crianza.
Hecho: El personaje de Chappie fue creado usando una combinación de animación CGI y captura de movimiento.


El Exterminador (1984)
Descripción: Un clásico de James Cameron que introdujo al mundo al implacable T-800, un cyborg enviado desde el futuro para matar a Sarah Connor, la madre del futuro líder de la resistencia humana.
Hecho: Arnold Schwarzenegger aceptó el papel después de que O.J. Simpson fuera considerado para el mismo.


Wall-E (2008)
Descripción: Esta animación de Pixar presenta a Wall-E, un robot solitario que compacta basura en una Tierra abandonada, hasta que encuentra amor y propósito en su misión de salvar a la humanidad.
Hecho: Wall-E no tiene diálogos en la primera parte de la película, comunicándose solo con sonidos y expresiones faciales.
