- "El Silencio de los Inocentes" (1991)
- "El Silencio de los Corderos" (1991)
- "La Familia Bélier" (2014)
- "La Lengua de las Mariposas" (1999)
- "Mar adentro" (2004)
- "El Silencio de Lorna" (2008)
- "El Silencio" (2019)
- "El Lenguaje del Corazón" (2000)
- "El Silencio del Palacio" (1994)
- "El Silencio de la Ciudad Blanca" (2019)
La sordera es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, y el cine ha sido un medio poderoso para explorar y representar sus experiencias. Esta selección de películas no solo ofrece una ventana a la vida de las personas sordas, sino que también destaca la importancia de la inclusión y la comunicación. Desde dramas conmovedores hasta historias de superación, estas películas ofrecen una visión única y educativa sobre la sordera, y son una oportunidad para apreciar la diversidad y la riqueza de las historias que se pueden contar.

"El Silencio de los Inocentes" (1991)
Descripción: Aunque no es una película sobre la sordera, incluye un personaje sordo que juega un papel crucial en la trama, mostrando cómo la sordera puede ser una herramienta en situaciones de tensión.
Hecho: Ganó cinco Premios Óscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Actor para Anthony Hopkins.


"El Silencio de los Corderos" (1991)
Descripción: Aunque no es una película sobre la sordera, incluye un personaje sordo que juega un papel crucial en la trama, mostrando cómo la sordera puede ser una herramienta en situaciones de tensión.
Hecho: Ganó cinco Premios Óscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Actor para Anthony Hopkins.


"La Familia Bélier" (2014)
Descripción: Paula es la única oyente en su familia de agricultores sordos. La película explora su dilema cuando descubre su talento para el canto y la oportunidad de estudiar en París.
Hecho: La película fue un éxito de taquilla en Francia y fue nominada a varios premios César.


"La Lengua de las Mariposas" (1999)
Descripción: Aunque no es una película sobre la sordera, incluye un personaje sordo que juega un papel significativo en la trama, mostrando cómo la comunidad se adapta a sus necesidades.
Hecho: La película está basada en un cuento del escritor gallego Manuel Rivas.


"Mar adentro" (2004)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la sordera, la historia de Ramón Sampedro, un hombre que lucha por su derecho a morir, incluye a personajes sordos que juegan un papel crucial en su vida.
Hecho: Javier Bardem ganó el Premio Óscar al Mejor Actor por su interpretación de Ramón Sampedro.


"El Silencio de Lorna" (2008)
Descripción: Aunque no se centra en la sordera, la película incluye un personaje sordo que juega un papel significativo en la trama, mostrando cómo la sordera afecta las decisiones y la vida de Lorna.
Hecho: La película fue nominada a la Palma de Oro en el Festival de Cannes.


"El Silencio" (2019)
Descripción: Esta película nos sumerge en un mundo post-apocalíptico donde una familia debe proteger a su hija sorda de criaturas que cazan por sonido. Es una historia de supervivencia y amor familiar.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de Tim Lebbon y es una de las pocas películas de terror que aborda la sordera de manera central.


"El Lenguaje del Corazón" (2000)
Descripción: Esta película canadiense sigue la vida de un joven sordo que se enamora de una chica oyente, explorando las barreras y la comunicación en el amor.
Hecho: La película ganó varios premios en festivales de cine por su representación de la sordera.


"El Silencio del Palacio" (1994)
Descripción: Aunque no se centra en la sordera, la película incluye un personaje sordo que juega un papel importante en la trama, mostrando cómo la sordera afecta las dinámicas familiares y sociales.
Hecho: Fue la primera película de la directora tunecina Moufida Tlatli.


"El Silencio de la Ciudad Blanca" (2019)
Descripción: Aunque no es una película sobre la sordera, incluye un personaje sordo que juega un papel importante en la trama, mostrando cómo la sordera puede ser un elemento clave en una investigación criminal.
Hecho: Está basada en la novela homónima de Eva García Sáenz de Urturi.
