- La Bamba (1987)
- El Gran Lebowski (1998)
- El Gordo y el Flaco: La gran carrera (1932)
- El Gordo y el Flaco: La vida en el campo (1937)
- El Gordo y el Flaco: La vida en el circo (1939)
- El Gordo y el Flaco: El barco de la risa (1940)
- El Gordo y el Flaco: La última película (1951)
- Mi gorda bella (2002)
- El Gordo y el Flaco (2018)
Esta selección de películas aborda la temática de la obesidad y el sobrepeso desde diferentes perspectivas, ofreciendo tanto comedia como drama. Estas historias no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión sobre la aceptación del cuerpo, la autoestima y los prejuicios sociales. Cada película en esta lista ha sido seleccionada por su capacidad para representar de manera auténtica y empática las experiencias de personas con sobrepeso, proporcionando una visión valiosa y a menudo subestimada en el cine.

La Bamba (1987)
Descripción: Aunque no se centra en la obesidad, el personaje de Bob Morales, interpretado por Esai Morales, es un hombre corpulento cuya historia personal es parte de la narrativa.
Hecho: La película está basada en la vida del cantante Ritchie Valens y su hermano Bob.


El Gran Lebowski (1998)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la obesidad, el personaje de Walter Sobchak, interpretado por John Goodman, es un hombre corpulento cuya personalidad y dinámica con los otros personajes son centrales para la trama.
Hecho: John Goodman improvisó muchas de sus líneas, aportando un humor único al personaje.


El Gordo y el Flaco: La gran carrera (1932)
Descripción: En esta comedia muda, Hardy es el "gordo" que junto con Laurel intenta subir un piano por una larga escalera.
Hecho: Ganó un Óscar al Mejor Cortometraje de Comedia.


El Gordo y el Flaco: La vida en el campo (1937)
Descripción: Hardy, en su papel habitual, aporta humor físico y verbal a esta comedia del oeste.
Hecho: La canción "Trail of the Lonesome Pine" se convirtió en un éxito gracias a esta película.


El Gordo y el Flaco: La vida en el circo (1939)
Descripción: Hardy, como siempre, es el contrapunto cómico de Laurel, con su peso siendo parte del humor.
Hecho: Esta fue una de las pocas películas donde Laurel y Hardy no trabajaron para Hal Roach.


El Gordo y el Flaco: El barco de la risa (1940)
Descripción: En esta comedia, Hardy es nuevamente el "gordo" en una serie de situaciones cómicas a bordo de un barco.
Hecho: Fue la última película de Laurel y Hardy para Hal Roach Studios.


El Gordo y el Flaco: La última película (1951)
Descripción: La última película de Laurel y Hardy, donde el peso de Hardy es un elemento cómico y dramático.
Hecho: Fue la última película que hicieron juntos antes de la muerte de Hardy.


Mi gorda bella (2002)
Descripción: La película trata sobre una mujer de ascendencia griega que se enfrenta a los estereotipos culturales y familiares, incluyendo su lucha con su peso.
Hecho: La película se basa en la vida real de la escritora y actriz Nia Vardalos.


El Gordo y el Flaco (2018)
Descripción: Esta biopic se centra en la vida de Stan Laurel y Oliver Hardy, explorando su amistad y las dificultades personales, incluyendo el peso de Hardy.
Hecho: Steve Coogan y John C. Reilly interpretaron a Laurel y Hardy respectivamente, ganando elogios por sus actuaciones.
