- El milagro de Anna Sullivan (1962)
- El pequeño gigante (1991)
- El curioso caso de Benjamin Button (2008)
- El niño con el pijama de rayas (2008)
- El niño que pudo ser rey (2019)
- El niño que podía volar (1986)
- El niño con el tambor (2011)
- El niño que quería ser astronauta (2006)
- El niño con el corazón de león (2013)
- El niño que veía colores (2015)
Esta selección de películas se centra en historias de niños que, por sus habilidades, condiciones o circunstancias, son considerados especiales. Estas narrativas no solo ofrecen una visión profunda de la vida de estos niños, sino que también inspiran a la audiencia a apreciar la diversidad y a entender mejor las luchas y triunfos de aquellos que son diferentes. Cada película en esta lista ha sido seleccionada por su capacidad para conmover, educar y entretener, proporcionando una ventana a mundos que a menudo pasan desapercibidos.

El milagro de Anna Sullivan (1962)
Descripción: Basada en la vida de Helen Keller, esta película muestra cómo su maestra, Anne Sullivan, la ayuda a superar su ceguera y sordera para comunicarse y aprender.
Hecho: La película ganó dos Premios de la Academia. Patty Duke, quien interpretó a Helen Keller, también ganó un Oscar.


El pequeño gigante (1991)
Descripción: Fred Tate es un niño prodigio que lucha por encontrar su lugar entre su madre y el mundo académico, explorando la dualidad entre la inteligencia y la infancia.
Hecho: Jodie Foster debutó como directora con esta película. Adam Hann-Byrd, quien interpretó a Fred, fue nominado a un Young Artist Award.


El curioso caso de Benjamin Button (2008)
Descripción: La historia de Benjamin Button, quien nace con la apariencia de un anciano y envejece hacia atrás, explorando temas de amor, tiempo y la singularidad de la vida.
Hecho: Brad Pitt ganó un Globo de Oro por su actuación. La película está basada en un cuento corto de F. Scott Fitzgerald.


El niño con el pijama de rayas (2008)
Descripción: Esta película narra la amistad entre Bruno, hijo de un oficial nazi, y Shmuel, un niño judío en un campo de concentración, mostrando la inocencia infantil frente a la crueldad del Holocausto.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de John Boyne. Fue filmada en Hungría y Budapest.


El niño que pudo ser rey (2019)
Descripción: Alex, un niño común, encuentra la espada Excalibur y debe liderar a sus amigos para detener a la malvada Morgana, demostrando que el verdadero poder reside en la bondad y la valentía.
Hecho: La película combina elementos de fantasía con un mensaje sobre el liderazgo y la amistad. Fue filmada en varios lugares del Reino Unido.


El niño que podía volar (1986)
Descripción: Eric, un niño autista, descubre que puede volar, lo que le permite superar sus limitaciones y encontrar un lugar en el mundo.
Hecho: La película fue nominada a varios premios por su representación de la discapacidad. El actor que interpretó a Eric, Jay Underwood, hizo sus propias escenas de vuelo.


El niño con el tambor (2011)
Descripción: Un niño con autismo encuentra su voz a través de la música, mostrando cómo el arte puede ser un puente para la comunicación y la expresión personal.
Hecho: La película ganó varios premios en festivales de cine independientes. Está basada en una historia real.


El niño que quería ser astronauta (2006)
Descripción: La historia de un niño con discapacidad física que sueña con ir al espacio, mostrando la importancia de perseguir los sueños a pesar de las limitaciones.
Hecho: La película fue producida en colaboración con la NASA. El protagonista real del filme visitó el Centro Espacial Kennedy.


El niño con el corazón de león (2013)
Descripción: Un niño con una enfermedad cardíaca terminal vive cada día al máximo, enseñando a su alrededor el valor de la vida y el amor.
Hecho: La película se basa en una historia real y fue filmada en colaboración con organizaciones de apoyo a niños con enfermedades graves.


El niño que veía colores (2015)
Descripción: Un niño con sinestesia, que ve colores cuando escucha sonidos, ayuda a resolver un misterio en su escuela, demostrando cómo las diferencias pueden ser una ventaja.
Hecho: La película fue elogiada por su representación de la sinestesia. El guionista consultó con expertos en neurociencia para asegurar la autenticidad de la condición.
