La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y un tema recurrente en el cine, ya sea como símbolo de identidad, transformación o vulnerabilidad. Esta selección de películas te invita a explorar cómo la piel se utiliza en el séptimo arte para contar historias profundas y conmovedoras. Desde dramas psicológicos hasta thrillers, cada película ofrece una perspectiva única sobre este fascinante tema.

El hombre sin sombra (2000)
Descripción: En esta adaptación de la novela de H.G. Wells, un científico se vuelve invisible, pero a costa de su piel y su humanidad, explorando temas de identidad y moralidad.
Hecho: El director Paul Verhoeven utilizó efectos especiales innovadores para la época para mostrar la invisibilidad del protagonista.


El hombre sin sombra (2000)
Descripción: En esta adaptación de la novela de H.G. Wells, un científico se vuelve invisible, pero a costa de su piel y su humanidad, explorando temas de identidad y moralidad.
Hecho: El director Paul Verhoeven utilizó efectos especiales innovadores para la época para mostrar la invisibilidad del protagonista.


El curioso caso de Benjamin Button (2008)
Descripción: Esta película narra la vida de un hombre que envejece hacia atrás, con la piel como un marcador de su inusual condición y su lucha por la normalidad.
Hecho: Brad Pitt tuvo que pasar por un proceso de maquillaje de hasta cinco horas para representar las diferentes etapas de la vida de su personaje.


El curioso caso de Benjamin Button (2008)
Descripción: Esta película narra la vida de un hombre que envejece hacia atrás, con la piel como un marcador de su inusual condición y su lucha por la normalidad.
Hecho: Brad Pitt tuvo que pasar por un proceso de maquillaje de hasta cinco horas para representar las diferentes etapas de la vida de su personaje.


La piel fría (2017)
Descripción: En este thriller de supervivencia, la piel de los personajes se convierte en una barrera contra las criaturas marinas, explorando temas de aislamiento y adaptación.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de Albert Sánchez Piñol.


La piel fría (2017)
Descripción: En este thriller de supervivencia, la piel de los personajes se convierte en una barrera contra las criaturas marinas, explorando temas de aislamiento y adaptación.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de Albert Sánchez Piñol.


La piel que habito (2011)
Descripción: Este thriller psicológico de Pedro Almodóvar explora la obsesión de un cirujano plástico con la piel humana y la venganza, utilizando la piel como un lienzo de transformación y control.
Hecho: La película está basada en la novela "Tarantula" de Thierry Jonquet. Además, Antonio Banderas tuvo que aprender técnicas de cirugía plástica para su papel.


La piel que habito (2011)
Descripción: Este thriller psicológico de Pedro Almodóvar explora la obsesión de un cirujano plástico con la piel humana y la venganza, utilizando la piel como un lienzo de transformación y control.
Hecho: La película está basada en la novela "Tarantula" de Thierry Jonquet. Además, Antonio Banderas tuvo que aprender técnicas de cirugía plástica para su papel.


La piel de Venus (2013)
Descripción: Basada en la obra de teatro de David Ives, esta película trata sobre el poder y la dominación, utilizando la piel como un símbolo de la lucha de poder entre los personajes.
Hecho: La película fue filmada en tiempo real, con solo dos actores en escena.


La piel de Venus (2013)
Descripción: Basada en la obra de teatro de David Ives, esta película trata sobre el poder y la dominación, utilizando la piel como un símbolo de la lucha de poder entre los personajes.
Hecho: La película fue filmada en tiempo real, con solo dos actores en escena.
