La colonización ha sido un tema recurrente en el cine, ofreciendo una ventana a los conflictos, las culturas y las luchas de poder que han moldeado nuestro mundo. Esta selección de 10 películas, todas con subtítulos en español, nos lleva a través de diferentes épocas y lugares, desde la conquista de América hasta las tensiones postcoloniales en África y Asia. Estas películas no solo entretienen, sino que también educan sobre la complejidad de la colonización, sus efectos duraderos y las historias humanas detrás de los grandes eventos históricos.

El Hombre que Quiso Ser Rey (1975)
Descripción: Dos aventureros británicos intentan establecerse como reyes en un país ficticio de Asia Central, explorando temas de colonización y ambición.
Hecho: La película fue una de las favoritas de John Huston, quien la consideró una de sus mejores obras.


La Misión (1986)
Descripción: Esta película se centra en la misión jesuita en el Paraguay del siglo XVIII, explorando la relación entre los colonizadores europeos y los indígenas guaraníes, así como los conflictos que surgieron con la expansión colonial.
Hecho: La banda sonora de Ennio Morricone ganó un BAFTA y fue nominada al Oscar.


El Imperio del Sol (1987)
Descripción: Basada en la novela de J.G. Ballard, narra la vida de un niño británico en Shanghái durante la ocupación japonesa, reflejando la colonización y sus consecuencias.
Hecho: Fue la primera película de Steven Spielberg en no ser protagonizada por un adulto.


El Último Samurai (2003)
Descripción: Aunque no es una película sobre la colonización tradicional, refleja la influencia occidental en Japón durante el siglo XIX, mostrando la lucha entre la modernización y la tradición.
Hecho: Tom Cruise aprendió a hablar japonés para su papel y la película fue filmada en locaciones reales en Japón.


La Reina de África (1951)
Descripción: Ambientada en la Primera Guerra Mundial en África, muestra la lucha de un misionero y una aventurera contra los colonizadores alemanes.
Hecho: Humphrey Bogart ganó su único Oscar por su papel en esta película.


La Batalla de Argel (1966)
Descripción: Aunque se centra en la lucha por la independencia de Argelia, refleja las tensiones y los métodos de la colonización francesa.
Hecho: La película fue utilizada por el Pentágono para entrenar a sus tropas en tácticas de contrainsurgencia.


El Jardín de los Finzi-Contini (1970)
Descripción: Aunque se centra en la persecución de los judíos en Italia antes de la Segunda Guerra Mundial, refleja las tensiones sociales y políticas de la época colonial.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera en


La Montaña Sagrada (1973)
Descripción: Aunque es una película surrealista, aborda temas de la colonización y la explotación a través de una narrativa mística y alegórica.
Hecho: Alejandro Jodorowsky financió la película vendiendo su colección de arte.


El Corazón de las Tinieblas (1993)
Descripción: Adaptación de la novela de Joseph Conrad, explora la brutalidad y la locura de la colonización belga en el Congo.
Hecho: La película fue dirigida por Nicolas Roeg, conocido por su estilo visual distintivo.


El Nuevo Mundo (2005)
Descripción: Basada en la llegada de los colonos ingleses a Virginia y su encuentro con la tribu Powhatan, esta película ofrece una visión poética y dramática de la colonización.
Hecho: Terrence Malick, el director, es conocido por sus largos periodos de inactividad entre proyectos, y esta fue su primera película en 20 años.
