El sonido del trueno ha sido utilizado en el cine para crear atmósferas de tensión, misterio y drama. Esta selección de películas no solo incluye escenas de tormentas espectaculares, sino que también explora cómo el trueno y las tormentas pueden ser elementos clave en la narrativa y el desarrollo de la trama. Desde clásicos hasta producciones modernas, estas películas ofrecen una experiencia única para los amantes del cine y los fenómenos meteorológicos.

El Crepúsculo de los Dioses (1950)
Descripción: La tormenta y los truenos al final de la película simbolizan el clímax dramático y la caída de los personajes.
Hecho: La escena final fue filmada en una sola toma para capturar la emoción de la tormenta.


La Ventana Indiscreta (1954)
Descripción: La tormenta y los truenos son elementos clave en la revelación de la trama en esta obra maestra de Hitchcock.
Hecho: La película fue filmada casi en su totalidad en un solo set.


La Noche del Cazador (1955)
Descripción: La tormenta y los truenos son utilizados para aumentar la tensión en esta película de suspenso y terror.
Hecho: Charles Laughton, el director, nunca volvió a dirigir otra película.


El Último Hombre en la Tierra (1971)
Descripción: Aunque no es una película de tormentas, los truenos y la lluvia son elementos recurrentes en la atmósfera post-apocalíptica.
Hecho: Es una adaptación de la novela "Soy Leyenda" de Richard Matheson.


El Exorcista (1973)
Descripción: La tormenta y los truenos en esta película añaden una capa de terror y suspense a la ya de por sí aterradora historia de posesión demoníaca.
Hecho: Se dice que durante el rodaje ocurrieron fenómenos extraños, lo que aumentó la leyenda de la película.


Twister (1996)
Descripción: Aunque se centra en tornados, la película incluye escenas de tormentas eléctricas con truenos que son esenciales para la trama.
Hecho: La película fue pionera en el uso de efectos especiales para recrear tormentas.


La Tormenta Perfecta (2000)
Descripción: Basada en hechos reales, esta película narra la lucha de un equipo de pescadores contra una tormenta perfecta, con truenos y relámpagos como parte de la batalla.
Hecho: La película fue filmada en condiciones reales de tormenta para aumentar el realismo.


El Proyecto de la Bruja de Blair (1999)
Descripción: Aunque no es una película de tormentas, los truenos y el sonido de la lluvia son elementos clave en la atmósfera de terror.
Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar el formato de falso documental.


El Día Después de Mañana (2004)
Descripción: Esta película de catástrofe muestra cómo una serie de tormentas y supertormentas causan el inicio de una nueva era glacial, con truenos y relámpagos como protagonistas.
Hecho: La película fue criticada por su inexactitud científica, pero fue un éxito de taquilla.


La Tormenta (1937)
Descripción: Esta película muestra la lucha de los habitantes de una isla contra una tormenta devastadora, con truenos y relámpagos como protagonistas.
Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar efectos especiales para recrear una tormenta.
