Si te apasiona el mundo de la economía y el cine, esta selección de películas es para ti. Aquí encontrarás una variedad de historias que abordan temas económicos desde diferentes perspectivas, desde crisis financieras hasta biografías de grandes economistas. Estas películas no solo son educativas, sino que también ofrecen un entretenimiento de alta calidad, con tramas intrigantes y personajes memorables. Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de la economía a través de la pantalla grande.

El Lobo de Wall Street (2013)
Descripción: Basada en la vida real de Jordan Belfort, esta película muestra el ascenso y caída de un corredor de bolsa que se enriqueció rápidamente a través de prácticas fraudulentas en Wall Street.
Hecho: La película fue nominada a cinco Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película. Leonardo DiCaprio ganó un Globo de Oro por su interpretación de Belfort.


La Red Social (2010)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre economía, esta película trata sobre la creación de Facebook y las dinámicas de poder y dinero que surgieron de ello.
Hecho: Jesse Eisenberg fue nominado al Oscar por su interpretación de Mark Zuckerberg, y la película ganó tres Premios de la Academia.


La Gran Apuesta (2015)
Descripción: Esta película se centra en la crisis financiera de 2008, mostrando cómo un grupo de inversores predijo y apostó contra el mercado inmobiliario. Es una mirada cruda y a veces cómica a las complejidades de la economía y las finanzas.
Hecho: El actor Steve Carell fue nominado al Oscar por su papel en esta película. Además, el director Adam McKay utilizó cameos de celebridades para explicar conceptos financieros complejos.


El Precio de la Codicia (2003)
Descripción: Este documental examina la naturaleza de las corporaciones modernas y su impacto en la sociedad, la economía y el medio ambiente.
Hecho: La película ganó varios premios en festivales de cine y ha sido utilizada en cursos universitarios para discutir la ética corporativa.


Enron: Los Tipos que Afanaron a América (2005)
Descripción: Un documental que detalla el ascenso y caída de la empresa Enron, una de las mayores bancarrotas corporativas de la historia.
Hecho: El título de la película se basa en el libro del mismo nombre, que fue un best-seller y reveló muchas de las prácticas corruptas de Enron.


Margin Call (2011)
Descripción: Ambientada durante las primeras 24 horas de la crisis financiera de 2008, esta película ofrece una mirada interna a una firma de inversiones que se enfrenta a la quiebra.
Hecho: Muchos de los actores principales, como Kevin Spacey y Jeremy Irons, interpretaron a personajes inspirados en figuras reales de Wall Street.


Inside Job (2010)
Descripción: Un documental que investiga la crisis financiera de 2008, analizando las causas y las consecuencias de la debacle económica global.
Hecho: Ganó el Oscar al Mejor Documental en 2011 y fue elogiado por su exhaustiva investigación y presentación clara de hechos complejos.


La Economía del Bien Común (2011)
Descripción: Este documental aborda la globalización y sus efectos en las economías locales, proponiendo alternativas para una economía más sostenible y centrada en la comunidad.
Hecho: La película ha sido traducida a más de 20 idiomas y ha sido utilizada en campañas de educación económica en todo el mundo.


Too Big to Fail (2011)
Descripción: Basada en el libro del mismo nombre, esta película para televisión muestra los esfuerzos del gobierno de EE.UU. para evitar el colapso del sistema financiero durante la crisis de 2008.
Hecho: Fue producida por HBO y cuenta con un elenco estelar, incluyendo a William Hurt y Paul Giamatti.


El Capital (2012)
Descripción: Esta película francesa explora la vida de un banquero que asciende a la cima de un banco internacional, enfrentándose a dilemas éticos y luchas de poder.
Hecho: El actor principal, Gad Elmaleh, es conocido principalmente como comediante en Francia, lo que añade un toque único a su interpretación.
