La agricultura ha sido siempre una parte esencial de la vida humana, y el cine ha capturado esta realidad en diversas formas. Esta selección de películas no solo muestra la belleza y los desafíos del trabajo en el campo, sino que también ofrece una mirada profunda a las vidas de quienes se dedican a la tierra. Desde dramas familiares hasta documentales inspiradores, estas películas ofrecen una visión rica y variada de la agricultura, ideal para aquellos interesados en la naturaleza, la vida rural y la sostenibilidad.

La Granja de los Animales (1954)
Descripción: Aunque es una adaptación animada de la novela de George Orwell, la película refleja la vida en una granja y las dinámicas de poder en una sociedad agrícola.
Hecho: Es una de las primeras películas animadas en tratar temas políticos.


La Vaca (1969)
Descripción: Aunque es una película iraní, su temática universal sobre la relación entre un hombre y su vaca refleja la dependencia emocional y económica de la agricultura.
Hecho: Es considerada una obra maestra del cine iraní.


El Jardín de los Finzi-Contini (1970)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre agricultura, la película muestra la vida en una gran finca italiana, con escenas de jardines y cultivos que reflejan la vida rural.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera en


El Hijo de la Novia (2001)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la agricultura, la película muestra la vida en un restaurante familiar en Argentina, con referencias a la vida rural y la tradición agrícola.
Hecho: Fue nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera.


La Tierra y la Sombra (2015)
Descripción: Un drama colombiano que retrata la vida de una familia de agricultores enfrentando la crisis de la caña de azúcar y la modernización de la agricultura.
Hecho: Ganó el Premio de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes.


Los Secretos del Corazón (2007)
Descripción: Este drama español se centra en la vida de un joven que vive en una pequeña aldea agrícola, explorando temas de familia, tradición y el impacto del entorno rural en la formación de la identidad personal.
Hecho: La película ganó el Premio Goya a la Mejor Película en


El Olivo (2016)
Descripción: La historia sigue a una joven que intenta recuperar un olivo centenario de su familia, símbolo de su herencia agrícola, que fue vendido por su abuelo.
Hecho: El rodaje tuvo lugar en la provincia de Castellón, conocida por sus olivos milenarios.


El Último Granjero (2009)
Descripción: Este documental sigue la vida de un agricultor en Galicia, España, mostrando las dificultades y la belleza de la vida rural en la era moderna.
Hecho: La película fue rodada durante varios años para capturar el ciclo completo de la agricultura.


El Silencio de los Campos (2000)
Descripción: Esta película francesa muestra la vida en una granja de cereales, explorando las relaciones familiares y la soledad del campo.
Hecho: Fue nominada al César a la Mejor Película.


La Tierra de los Milagros (2012)
Descripción: Este documental muestra la vida de una familia que vive en una granja ecológica en España, destacando la importancia de la agricultura sostenible.
Hecho: La familia retratada en el documental ha ganado varios premios por su trabajo en agricultura ecológica.
