En el mundo moderno, donde la productividad y el éxito profesional a menudo se anteponen a la vida personal, las historias de adictos al trabajo se vuelven cada vez más relevantes. Esta selección de películas nos muestra cómo la obsesión por el trabajo puede afectar las relaciones personales, la salud mental y el bienestar general. A través de estas narrativas, se nos invita a reflexionar sobre el equilibrio entre la vida laboral y personal, ofreciendo una mirada crítica y a menudo conmovedora sobre la cultura del trabajo.

El Último Samurai (2003)
Descripción: Aunque no es directamente sobre adictos al trabajo, muestra cómo el protagonista, un capitán del ejército, se consume en su trabajo hasta encontrar un nuevo propósito.
Hecho: Tom Cruise aprendió a montar a caballo y a usar la katana para su papel.


La Terminal (2004)
Descripción: Un hombre atrapado en un aeropuerto se convierte en un trabajador no oficial, mostrando cómo el trabajo puede ser una forma de escape y supervivencia.
Hecho: La película se inspiró en la vida real de Mehran Karimi Nasseri, quien vivió en el aeropuerto de París durante 18 años.


El Diablo Viste a la Moda (2006)
Descripción: La asistente de una editora de moda tiránica aprende sobre el costo personal de la ambición y el trabajo excesivo.
Hecho: La película se basa en un libro de Lauren Weisberger, que se inspiró en su experiencia trabajando para Anna Wintour, editora de Vogue.


El Lobo de Wall Street (2013)
Descripción: La historia de Jordan Belfort, un corredor de bolsa cuya adicción al trabajo y al exceso lo lleva a la cima y luego a su caída.
Hecho: El director Martin Scorsese tuvo que reducir la película de 4 horas a 3 para su estreno.


La Red Social (2010)
Descripción: La creación de Facebook y cómo Mark Zuckerberg se convierte en un adicto al trabajo mientras construye su imperio.
Hecho: La película fue nominada a 8 premios Oscar y ganó 3, incluyendo Mejor Guion Adaptado.


La Gran Apuesta (2015)
Descripción: Un grupo de inversores que predijeron la crisis financiera de 2008, mostrando cómo el trabajo excesivo y la obsesión por el dinero pueden llevar a la destrucción.
Hecho: La película incluye cameos de celebridades explicando términos financieros complejos.


El Juego de Ender (2013)
Descripción: Aunque es ciencia ficción, la película muestra cómo el protagonista, Ender, es entrenado hasta el agotamiento para convertirse en un líder militar.
Hecho: La película se basa en la novela de ciencia ficción de Orson Scott Card.


El Internado (2015)
Descripción: Un hombre mayor se convierte en pasante en una startup tecnológica y observa de cerca la vida de una adicta al trabajo.
Hecho: Robert De Niro aprendió a usar un iPhone para su papel en esta película.


El Fundador (2016)
Descripción: La historia de Ray Kroc y cómo su adicción al trabajo y la visión empresarial transformaron McDonald's.
Hecho: Michael Keaton perdió 20 libras para interpretar a Kroc.


El Juego de la Fortuna (2011)
Descripción: Un día en la vida de un banco de inversión durante la crisis financiera, donde el trabajo se convierte en una obsesión para evitar el colapso.
Hecho: La película se rodó en solo 17 días.
