En el mundo del cine, las mujeres han demostrado su talento no solo frente a la cámara, sino también detrás de ella. Esta selección de 10 películas destaca la creatividad, visión y habilidad narrativa de directoras y guionistas femeninas. Estas obras no solo son importantes por su calidad artística, sino también por su contribución a la diversidad de voces en el cine, ofreciendo perspectivas únicas y profundas sobre la vida, la sociedad y el arte.

La Historia Oficial (1985)
Descripción: Aunque no es una directora, la guionista Aída Bortnik coescribió este guion con Luis Puenzo, que dirige la película. Es una obra fundamental sobre la dictadura argentina y la búsqueda de la verdad.
Hecho: Ganó el Óscar a la Mejor Película Extranjera en


La Boca del Lobo (1988)
Descripción: Dirigida por Francisco J. Lombardi, pero con un guion coescrito por la guionista peruana Giovanna Pollarolo, esta película aborda la violencia política en Perú durante los años 80.
Hecho: Fue la primera película peruana en ser nominada al Óscar a la Mejor Película Extranjera.


La Vendedora de Rosas (1998)
Descripción: Dirigida por Víctor Gaviria, pero con un guion coescrito por la actriz y directora colombiana María Isabel Saavedra, esta película ofrece una mirada cruda y realista a la vida en las calles de Medellín.
Hecho: La película fue seleccionada para competir en el Festival de Cannes de


La Niña de tus Ojos (1998)
Descripción: Aunque no es una directora, la guionista y actriz española Penélope Cruz coescribió este guion con Fernando Trueba, que dirige la película. Es una comedia dramática sobre una compañía de cine española en la Alemania nazi.
Hecho: La película ganó el Premio Goya a la Mejor Película en


La Ciénaga (2001)
Descripción: Lucrecia Martel hace su debut con esta película que retrata la decadencia de una familia en el norte de Argentina, con una atmósfera opresiva y un estilo narrativo único.
Hecho: La película ganó el Premio FIPRESCI en el Festival de Cannes de


La Vida Secreta de las Palabras (2005)
Descripción: Isabel Coixet nos lleva a un viaje emocional con esta historia de una mujer que, después de una tragedia, encuentra consuelo en un trabajo inesperado. La película es un estudio de la soledad y la conexión humana.
Hecho: Sarah Polley ganó el Premio Goya a la Mejor Actriz por su interpretación.


La Teta Asustada (2009)
Descripción: Claudia Llosa dirige esta película que explora el trauma intergeneracional en Perú, ganando el Oso de Oro en el Festival de Berlín. Es una obra que combina realismo mágico con una narrativa poderosa.
Hecho: Fue la primera película peruana en ganar un Oso de Oro.


La Novia (2015)
Descripción: Dirigida por Paula Ortiz, esta adaptación de "Bodas de sangre" de Federico García Lorca, es una visión poética y visualmente impresionante de la pasión y la tragedia. La película destaca por su uso del color y la atmósfera para transmitir emociones.
Hecho: La película fue seleccionada para representar a España en los Premios Óscar de


La Niña (2016)
Descripción: Esta película de Lucía Puenzo narra la historia de una joven que, después de ser rescatada de un secuestro, lucha por reintegrarse a la sociedad. Es una obra poderosa sobre la resiliencia y la recuperación.
Hecho: La película ganó el Premio Goya a la Mejor Dirección Novel en


La Casa de la Esperanza (2013)
Descripción: Dirigida por Isabel Coixet, esta película se centra en la lucha de una mujer por mantener su hogar para personas con discapacidad mental, ofreciendo una visión conmovedora de la solidaridad y la resistencia.
Hecho: La película está basada en hechos reales y fue muy bien recibida por la crítica.
