Esta selección de películas familiares aborda el tema del capitalismo desde diferentes perspectivas, ofreciendo tanto entretenimiento como reflexión. Estas historias no solo son adecuadas para ver en familia, sino que también proporcionan una oportunidad para discutir temas económicos y sociales de manera accesible y comprensible para todas las edades.

El Gigante de Hierro (1999)
Descripción: La historia de un robot que aprende sobre la humanidad y la importancia de la individualidad frente a la conformidad y la explotación militar.
Hecho: La película fue un fracaso comercial en su estreno, pero con el tiempo se convirtió en un clásico de culto.


El Gran Truco (2015)
Descripción: Esta película explica la crisis financiera de 2008 de una manera cómica y accesible, ideal para que las familias entiendan los excesos del capitalismo y sus consecuencias.
Hecho: El director Adam McKay utilizó personajes ficticios para explicar conceptos financieros complejos, y la película ganó el Oscar al Mejor Guion Adaptado.


El Increíble Mundo de Norman (2012)
Descripción: La película aborda temas de comunidad y cómo la explotación de recursos puede afectar a los pueblos, aunque de manera más sutil y fantástica.
Hecho: Fue la primera película en usar la técnica de animación stop-motion con actores reales para algunas escenas.


El Rey León (1994)
Descripción: La historia de Simba y su lucha por recuperar su reino refleja temas de poder, responsabilidad y el impacto de la codicia en el ecosistema.
Hecho: La película fue la primera en ser completamente digitalizada para su distribución en cines.


El Planeta de los Simios: La Guerra (2017)
Descripción: La lucha por la supervivencia y la libertad de los simios contra los humanos refleja temas de explotación y resistencia, paralelos a las dinámicas capitalistas.
Hecho: La película fue nominada a un Oscar por sus efectos visuales y es la última de la trilogía de la nueva franquicia.


La Princesa Mononoke (1997)
Descripción: Esta obra maestra de Studio Ghibli muestra la lucha entre la naturaleza y la industria, explorando temas de explotación y conservación.
Hecho: Fue la película más taquillera de Japón en 1997 y ayudó a popularizar el anime en Occidente.


El Viaje de Chihiro (2001)
Descripción: Aunque no es explícitamente sobre capitalismo, la película aborda temas de trabajo infantil, explotación y la búsqueda de la identidad en un mundo comercializado.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película de Animación y fue la primera película animada en ganar el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín.


La Familia de la Jungla (2017)
Descripción: Aunque no trata directamente sobre el capitalismo, la película muestra cómo los animales se organizan para proteger su hogar, reflejando la importancia de la cooperación frente a la explotación de recursos naturales.
Hecho: La película es una coproducción entre Francia y Canadá, y su animación es notable por su estilo caricaturesco.


La Isla de los Perdidos (2017)
Descripción: La búsqueda de la ciudad de oro por parte de Dora y sus amigos muestra cómo la codicia y el capitalismo pueden afectar las culturas y el medio ambiente.
Hecho: Es una adaptación de la serie animada "Dora la Exploradora" y fue la primera película de acción real basada en la serie.


Wall-E (2008)
Descripción: Aunque es una crítica al consumismo y el capitalismo, su mensaje es accesible para todas las edades, mostrando un futuro donde la humanidad ha dejado un planeta devastado por la explotación.
Hecho: Wall-E fue el primer largometraje de Pixar en ser nominado al Oscar a Mejor Película.
