El tango, con su pasión y su ritmo, no solo es una danza, sino también una forma de vida que se refleja en el cine. Esta selección de películas familiares sobre el tango ofrece una oportunidad única para que las familias exploren juntos este fascinante mundo. Desde historias de amor hasta aventuras culturales, estas películas no solo entretienen, sino que también educan sobre la rica tradición del tango, su música y su impacto en la sociedad.

El Último Tango en París (1972)
Descripción: Aunque no es estrictamente una película familiar, su exploración del tango como metáfora de la vida y el amor la hace relevante para audiencias maduras interesadas en la profundidad emocional del tango.
Hecho: La película fue muy controvertida en su estreno debido a su contenido explícito.


La Historia Oficial (1985)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en el tango, la película incluye escenas de tango que reflejan la cultura argentina y su impacto en la vida cotidiana.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera en


Tango, No Me Dejes Nunca (1998)
Descripción: Esta película argentina es una celebración del tango, mostrando la vida de un bailarín que busca redención a través de su arte. Es ideal para familias que desean sumergirse en la cultura del tango.
Hecho: La película ganó el premio a la Mejor Película en el Festival de Cine de San Sebastián.


La Noche de los Lápices (1986)
Descripción: Aunque no es una película de tango, incluye escenas de tango que reflejan la cultura y el espíritu de resistencia de los jóvenes argentinos durante la dictadura.
Hecho: Basada en hechos reales, la película ha sido aclamada por su representación de la lucha estudiantil.


El Hijo de la Novia (2001)
Descripción: Esta comedia dramática argentina incluye escenas de tango que añaden profundidad emocional a la historia de un hombre que intenta reconciliarse con su pasado y su familia.
Hecho: Fue nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera.


El Baile de la Victoria (2009)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre tango, la película incluye escenas de baile que reflejan la pasión y la lucha por la libertad, temas que resuenan con el espíritu del tango.
Hecho: Basada en la novela homónima de Antonio Skármeta.


Tango Bar (1988)
Descripción: Esta película argentina muestra la vida en un bar de tango, donde se entrelazan historias de amor, pasión y música. Es una excelente introducción al ambiente del tango para familias.
Hecho: La película fue dirigida por Marcos Zurinaga, un reconocido director de cine puertorriqueño.


Tango (1998)
Descripción: Dirigida por Carlos Saura, esta película es un homenaje al tango, explorando su evolución y su significado cultural a través de la historia de un director de cine.
Hecho: Fue nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera.


Tango Argentino (1985)
Descripción: Este documental captura la esencia del tango a través de actuaciones en vivo, ofreciendo una visión auténtica de la danza para familias interesadas en su historia y técnica.
Hecho: Fue uno de los primeros documentales en ganar reconocimiento internacional por su enfoque en el tango.


El Amor y el Espanto (2001)
Descripción: Esta película argentina utiliza el tango como un hilo conductor para explorar las complejidades del amor y la política en Buenos Aires.
Hecho: La banda sonora incluye tangos clásicos que enriquecen la narrativa.
