Las películas sobre infecciones y pandemias siempre han capturado la imaginación del público, ofreciendo una mezcla de terror, ciencia y drama humano. Esta selección de 10 películas no solo explora la lucha contra enfermedades mortales, sino que también refleja nuestras ansiedades colectivas sobre la fragilidad de la vida y la sociedad. Desde thrillers médicos hasta dramas apocalípticos, estas películas ofrecen una visión profunda y a menudo inquietante de cómo la humanidad enfrenta lo desconocido.

La Amenaza de Andrómeda (1971)
Descripción: Basada en la novela de Michael Crichton, esta película sigue a un equipo de científicos que deben detener una bacteria extraterrestre que amenaza con exterminar a la humanidad.
Hecho: La película fue pionera en el uso de efectos visuales para representar microorganismos y fue una de las primeras en tratar el tema de las enfermedades infecciosas de manera científica.


El Día de la Infección (1995)
Descripción: Un virus letal escapa de un laboratorio y amenaza con causar una pandemia, mientras un equipo de expertos intenta detenerlo.
Hecho: La película se inspiró en varios brotes reales de enfermedades, como el Ébola.


El Proyecto de la Bruja de Blair (1999)
Descripción: Aunque no se trata de una infección física, la película juega con la idea de una "infección" psicológica y el terror que se contagia entre los personajes.
Hecho: La película fue pionera en el uso del formato de falso documental, creando un nuevo subgénero en el cine de terror.


28 Días Después (2002)
Descripción: Un virus que convierte a las personas en agresivos "infectados" se desata en el Reino Unido, explorando el caos y la supervivencia en un mundo post-apocalíptico.
Hecho: La película revitalizó el género de los zombis con su enfoque en la velocidad y la ferocidad de los infectados.


La Isla (2005)
Descripción: Aunque no es una película de infección tradicional, trata sobre la clonación y la ética de la vida humana, con un brote de una enfermedad que amenaza a los clones.
Hecho: Michael Bay, conocido por sus películas de acción, exploró temas de ciencia ficción y ética en esta obra.


La Niebla (2007)
Descripción: Aunque no es estrictamente sobre una infección, la película trata sobre una niebla misteriosa que trae consigo criaturas mortales, lo que puede interpretarse como una metáfora de una plaga.
Hecho: El final de la película es notablemente diferente y más oscuro que el del relato original de Stephen King.


Contagio (2011)
Descripción: Este thriller médico muestra cómo una pandemia global se desarrolla desde su origen hasta su control, con un enfoque realista en la respuesta de la salud pública.
Hecho: Steven Soderbergh consultó con expertos en enfermedades infecciosas para asegurar la precisión científica de la película.


El Último Hombre en la Tierra (1964)
Descripción: Basada en la novela "Soy Leyenda", esta película muestra a un hombre solo en un mundo devastado por una plaga que convierte a las personas en vampiros.
Hecho: Es la primera adaptación cinematográfica de la novela de Richard Matheson y se considera una obra de culto.


La Zona Muerta (1983)
Descripción: Aunque no es sobre una infección, el protagonista despierta de un coma con la capacidad de ver el futuro, incluyendo una visión de una pandemia.
Hecho: La película fue dirigida por David Cronenberg, conocido por sus exploraciones de la carne y la mente humana.


Carriers (2009)
Descripción: Cuatro amigos viajan a través de un Estados Unidos devastado por una pandemia, enfrentando dilemas morales y la lucha por la supervivencia.
Hecho: La película se centra más en la dinámica de grupo y la moralidad que en la ciencia de la infección.
