La exploración espacial ha fascinado a la humanidad desde siempre, y el cine ha sabido capturar esta fascinación en numerosas películas. Esta selección de 10 películas sobre astronautas no solo ofrece una visión emocionante y a menudo realista de la vida en el espacio, sino que también explora temas profundos como la soledad, el heroísmo, y la lucha por la supervivencia. Estas películas, con su variedad de enfoques y narrativas, son esenciales para cualquier amante del cine y del espacio.

2001: Una Odisea del Espacio (1968)
Descripción: Una obra maestra de Stanley Kubrick que explora temas filosóficos y científicos a través de la historia de una misión espacial que se enfrenta a un misterioso monolito.
Hecho: La película fue pionera en efectos visuales y en la representación del espacio. Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke trabajaron juntos en el guion, basado en el cuento corto de Clarke.


Apolo 13 (1995)
Descripción: Basada en la misión real del Apolo 13, esta película narra la lucha por la supervivencia de los astronautas después de una explosión en su nave espacial. Es un testimonio del ingenio humano y la determinación en situaciones extremas.
Hecho: La película fue nominada a nueve premios Óscar, incluyendo Mejor Película. El actor Tom Hanks trabajó con el astronauta Jim Lovell para preparar su papel.


Contacto (1997)
Descripción: Basada en la novela de Carl Sagan, esta película sigue a una científica que recibe una señal de inteligencia extraterrestre, explorando temas de fe, ciencia y contacto interplanetario.
Hecho: Jodie Foster trabajó con astrónomos reales para preparar su papel. La película fue nominada a varios premios, incluyendo Mejor Banda Sonora.


Armageddon (1998)
Descripción: Aunque más centrada en la acción y el desastre, esta película incluye a astronautas en una misión para salvar la Tierra de un asteroide gigante.
Hecho: La película fue un éxito de taquilla, pero también fue objeto de muchas críticas por su falta de realismo científico.


Solaris (2002)
Descripción: Steven Soderbergh dirige esta adaptación de la novela de Stanisław Lem, donde un psicólogo es enviado a una estación espacial para investigar el comportamiento extraño de la tripulación.
Hecho: La película es una reinterpretación de la versión soviética de 1972, y se centra más en los aspectos psicológicos y filosóficos.


Interstellar (2014)
Descripción: Christopher Nolan nos lleva a un viaje a través de un agujero de gusano en busca de un nuevo hogar para la humanidad, explorando temas de tiempo, espacio y amor.
Hecho: La película fue asesorada por el físico Kip Thorne, quien también escribió un libro sobre la ciencia detrás de la película.


Gravedad (2013)
Descripción: Una película que redefine el género de ciencia ficción con su uso innovador de efectos visuales para mostrar la experiencia de un astronauta en el espacio. La historia sigue a una ingeniera médica que debe sobrevivir después de un desastre en el espacio.
Hecho: Sandra Bullock realizó la mayoría de sus escenas en un tanque de agua para simular la ingravidez. La película ganó siete premios Óscar, incluyendo Mejor Director para Alfonso Cuarón.


El Marciano (2015)
Descripción: Basada en la novela de Andy Weir, esta película cuenta la historia de un astronauta que es abandonado en Marte y debe usar su ingenio y conocimientos científicos para sobrevivir.
Hecho: Matt Damon perdió 30 libras para el papel. La película fue alabada por su precisión científica, con el propio autor de la novela, Andy Weir, actuando como asesor técnico.


Misión a Marte (2000)
Descripción: Una expedición a Marte se convierte en una misión de rescate cuando una nave espacial se estrella. La película combina ciencia ficción con drama humano y exploración espacial.
Hecho: La película fue criticada por su guion, pero alabada por sus efectos visuales y la representación del espacio.


El Último Hombre en la Luna (2014)
Descripción: Este documental cuenta la historia de Eugene Cernan, el último hombre en caminar sobre la luna, ofreciendo una visión personal y emocional de la exploración espacial.
Hecho: El documental incluye entrevistas exclusivas con Cernan y otros astronautas, proporcionando una mirada íntima a la vida de un astronauta.
