La Antártida y el Ártico son lugares de una belleza inigualable y de condiciones extremas que han inspirado a muchos cineastas. Esta selección de películas no solo muestra la majestuosidad de estos polos, sino también las historias de supervivencia, exploración y descubrimiento que allí se desarrollan. Estas películas ofrecen una ventana a un mundo remoto y a menudo inhóspito, proporcionando tanto entretenimiento como una valiosa lección sobre la naturaleza humana y el medio ambiente.

La Aventura del Poseidón (1972)
Descripción: Aunque la trama principal no ocurre en los polos, la lucha por la supervivencia en un barco volcado recuerda a las condiciones extremas de la Antártida y el Ártico.
Hecho: La película ganó un Oscar por sus efectos visuales y fue un éxito de taquilla en su época.


La Búsqueda del Fuego (1981)
Descripción: Aunque no se ambienta en los polos, la película muestra la lucha de los primeros humanos por sobrevivir en un entorno hostil, similar a las condiciones de la Antártida y el Ártico.
Hecho: La película ganó el premio César a la mejor película extranjera y fue aclamada por su realismo en la representación de la prehistoria.


La Antártida (1982)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la Antártida, esta película de terror de John Carpenter se desarrolla en una base científica aislada en el continente helado, donde los científicos descubren una forma de vida alienígena que amenaza su supervivencia.
Hecho: La película se basa en el relato corto "Who Goes There?" de John W. Campbell Jr. y es considerada una obra maestra del cine de terror.


La Tormenta Perfecta (2000)
Descripción: Aunque se centra en un barco pesquero en el Atlántico, la tormenta que enfrentan es comparable a las condiciones climáticas extremas de los polos.
Hecho: Basada en hechos reales, la película muestra la lucha de los marineros contra una tormenta de proporciones épicas.


La Bruja de Blair (1999)
Descripción: Aunque no se ambienta en los polos, el estilo de filmación en primera persona y la sensación de aislamiento y terror en el bosque pueden evocar las experiencias de exploradores en regiones polares.
Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar el formato de "falso documental" y se convirtió en un fenómeno cultural.


La Hora Final (2004)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la Antártida, la película muestra un cambio climático extremo que lleva a condiciones polares en todo el mundo.
Hecho: La película fue criticada por su inexactitud científica, pero fue un éxito comercial.


La Montaña del Diablo (2017)
Descripción: Aunque no se desarrolla en la Antártida, la lucha por la supervivencia en un entorno nevado y aislado refleja las condiciones extremas de los polos.
Hecho: La película se basa en la novela de Charles Martin y cuenta con actuaciones de Idris Elba y Kate Winslet.


La Niebla (1980)
Descripción: Aunque no se ambienta en la Antártida, la niebla misteriosa que envuelve una pequeña ciudad costera tiene un ambiente similar a los fenómenos climáticos extremos de los polos.
Hecho: John Carpenter también dirigió esta película, y es conocida por su atmósfera inquietante y su uso de efectos especiales prácticos.


La Tormenta de Hielo (1997)
Descripción: Aunque se centra en una familia estadounidense, la tormenta de hielo que se desarrolla en la película evoca la sensación de aislamiento y las dificultades de la vida en climas extremos.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de Rick Moody y fue aclamada por la crítica.


La Cumbre Escarlata (1969)
Descripción: Basada en la expedición fallida de Umberto Nobile al Polo Norte, esta película italiana muestra la lucha por la supervivencia en el Ártico después de un accidente aéreo.
Hecho: La película cuenta con la actuación de Sean Connery y fue una de las primeras en utilizar técnicas de filmación en el Ártico.
