En el mundo digital de hoy, las historias de hackers y genios de la informática capturan nuestra imaginación. Esta selección de películas no solo ofrece una visión emocionante de la tecnología y la ciberseguridad, sino que también nos muestra la ética, las luchas y los triunfos de aquellos que dominan el código. Aquí presentamos una lista de 10 películas que destacan por su representación de la cultura hacker y la inteligencia tecnológica, todas con doblaje oficial al español.

Juegos de Guerra (1983)
Descripción: Este clásico muestra a un joven que, sin querer, inicia una simulación de guerra nuclear al hackear un sistema de defensa. Es una de las primeras películas en abordar el tema de la seguridad informática.
Hecho: La película inspiró a muchos jóvenes a interesarse por la informática y la seguridad de sistemas.


Hackers (1995)
Descripción: Un grupo de jóvenes hackers se enfrenta a un criminal que intenta usar sus habilidades para un fraude masivo. La película es un tributo a la cultura hacker de los 90.
Hecho: Muchos de los términos y conceptos de hacking usados en la película se convirtieron en parte del léxico popular.


La Red (1995)
Descripción: Sandra Bullock interpreta a una programadora que descubre una conspiración y se ve obligada a huir cuando su identidad es borrada de la red.
Hecho: La película fue una de las primeras en explorar el tema de la identidad digital y el anonimato en internet.


Matrix (1999)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre hackers, la película muestra a Neo, un hacker que descubre la verdad sobre su realidad.
Hecho: La película popularizó el término "Matrix" y su concepto de realidad virtual.


Swordfish (2001)
Descripción: Un experto en seguridad informática es reclutado para un robo cibernético masivo. La película mezcla acción con el mundo de la ciberseguridad.
Hecho: El personaje de Hugh Jackman se basó en el famoso hacker Kevin Mitnick.


Live Free or Die Hard (2007)
Descripción: John McClane se enfrenta a un grupo de hackers que intentan desestabilizar la infraestructura de Estados Unidos.
Hecho: La trama se basa en un artículo de Wired sobre la vulnerabilidad de la infraestructura crítica.


Blackhat (2015)
Descripción: Un hacker convicto es liberado para ayudar a detener a un ciberterrorista que amenaza la economía global.
Hecho: La película fue dirigida por Michael Mann, conocido por su meticuloso enfoque en la tecnología en sus películas.


Takedown (2000)
Descripción: Basada en la vida real del hacker Kevin Mitnick, la película narra su persecución y captura por parte de las autoridades.
Hecho: Kevin Mitnick fue consultor técnico para la película.


Antitrust (2001)
Descripción: Un joven programador descubre que su empleador está involucrado en prácticas ilegales y se convierte en un objetivo.
Hecho: La película aborda temas de monopolio tecnológico y ética en el desarrollo de software.


Who Am I: Kein System ist sicher (2014)
Descripción: Un joven hacker se une a un grupo de elite para llevar a cabo ataques cibernéticos, pero las cosas se complican.
Hecho: La película ganó el Premio del Público en el Festival de Cine de Locarno.
