La nanotecnología, con su capacidad para manipular la materia a escala atómica y molecular, ha fascinado a científicos y cineastas por igual. Esta selección de películas nos lleva a explorar cómo la ciencia ficción y la realidad se entrelazan en historias que nos hacen reflexionar sobre el futuro y las posibilidades infinitas de la tecnología. Desde thrillers hasta dramas, cada película ofrece una perspectiva única sobre cómo la nanotecnología podría cambiar nuestro mundo.

El Hombre sin Sombra (2000)
Descripción: Este thriller de ciencia ficción muestra a un científico que se vuelve invisible gracias a la nanotecnología, explorando los peligros de la invisibilidad.
Hecho: La película fue nominada a un Premio Saturn por Mejores Efectos Especiales.


El Hombre Bicentenario (1999)
Descripción: Este drama de ciencia ficción muestra a un robot que, gracias a la nanotecnología, se convierte en humano, explorando temas de identidad y humanidad.
Hecho: La película está basada en la novela corta de Isaac Asimov.


La Isla (2005)
Descripción: En un futuro distópico, la nanotecnología se utiliza para clonar humanos, explorando temas de ética y libertad.
Hecho: La película fue dirigida por Michael Bay y contó con un presupuesto de 126 millones de dólares.


El Hombre de Acero (2013)
Descripción: Aunque es una película de superhéroes, incluye elementos de nanotecnología en la creación de la tecnología kryptoniana.
Hecho: La película fue la primera en mostrar a Superman en una nueva luz, más oscura y realista.


El Día que la Tierra se Detuvo (2008)
Descripción: En esta versión moderna, la nanotecnología es utilizada por los alienígenas para intentar salvar la Tierra de la humanidad.
Hecho: La película es un remake de la clásica de 1951, pero con un enfoque más contemporáneo.


G.I. Joe: La Venganza (2013)
Descripción: Aunque es una película de acción, incluye un dispositivo de nanotecnología que puede desintegrar cualquier material, mostrando el poder destructivo de esta tecnología.
Hecho: La película fue la primera en usar la tecnología IMAX 3D en sus escenas de acción.


Transcendence (2014)
Descripción: En esta película, un científico utiliza la nanotecnología para cargar su mente en una computadora, explorando temas de conciencia y control tecnológico.
Hecho: Johnny Depp, quien interpreta al científico, también es productor de la película.


El Experimento Filadelfia (1984)
Descripción: Aunque se centra en el viaje en el tiempo, la tecnología involucrada tiene elementos de nanotecnología para manipular la materia.
Hecho: La película se basa en una supuesta conspiración militar real.


El Increíble Hombre Menguante (1957)
Descripción: Aunque no se menciona explícitamente la nanotecnología, la idea de manipular el tamaño humano a nivel molecular es un precursor de este concepto.
Hecho: La película fue nominada a un Premio Hugo por Mejor Presentación Dramática.


La Piel que Habito (2011)
Descripción: Este thriller psicológico de Pedro Almodóvar explora la obsesión de un cirujano plástico con la nanotecnología para crear una piel artificial que pueda resistir cualquier daño.
Hecho: La película está basada en la novela "Tarantula" de Thierry Jonquet y ganó el Premio Goya a la Mejor Dirección.
