- La Fiesta de los Otros (1983)
- El Inspector General (1952)
- El Hombre de la Lluvia (1967)
- El Caso de la Calle Petrovka, 38 (1980)
- El Hombre del Boulevard des Capucines (1987)
- El Comisario (1967)
- El Hombre de la Nieve (1982)
- El Hombre del Equipo (1973)
- El Hombre de la Oficina (1977)
- El Hombre de la Estación (1982)
La corrupción ha sido un tema recurrente en el cine soviético, reflejando la lucha contra la injusticia y la moralidad en una sociedad donde el poder y la ética a menudo colisionaban. Esta selección de películas ofrece una mirada crítica y a veces satírica sobre cómo la corrupción se infiltraba en todos los niveles de la vida soviética, proporcionando a los espectadores una visión única de la realidad detrás de la cortina de hierro. Estas películas no solo entretienen, sino que también educan sobre la complejidad de la vida en la URSS, mostrando la lucha por la integridad y la justicia.

La Fiesta de los Otros (1983)
Descripción: Esta película muestra la corrupción en la industria cinematográfica soviética, donde los directores y actores se enfrentan a dilemas éticos para obtener financiamiento y reconocimiento.
Hecho: Fue una de las primeras películas soviéticas en abordar abiertamente la corrupción en el mundo del cine.


El Inspector General (1952)
Descripción: Basada en la obra de Nikolai Gogol, esta comedia satírica critica la corrupción y la burocracia en una pequeña ciudad rusa, donde todos creen que un visitante es un inspector del gobierno.
Hecho: La película fue una de las más populares de su tiempo y se considera un clásico del cine soviético.


El Hombre de la Lluvia (1967)
Descripción: Un ingeniero honesto se enfrenta a la corrupción en la construcción de un puente, mostrando cómo la integridad personal puede enfrentarse a la corrupción institucional.
Hecho: La película fue prohibida durante un tiempo debido a su crítica directa a la burocracia soviética.


El Caso de la Calle Petrovka, 38 (1980)
Descripción: Un detective investiga un caso de corrupción y crimen organizado, revelando las conexiones entre el hampa y los funcionarios corruptos.
Hecho: Basada en una novela de Yulian Semyonov, la película fue muy popular y refleja la lucha contra la corrupción en la policía.


El Hombre del Boulevard des Capucines (1987)
Descripción: Aunque no trata directamente de corrupción, la película muestra cómo el cine y la propaganda pueden ser usados para manipular la percepción pública, un tema relacionado con la corrupción moral.
Hecho: Es una comedia que parodia el cine soviético y su influencia en la sociedad.


El Comisario (1967)
Descripción: Un comisario de policía se enfrenta a la corrupción dentro de su propia fuerza, mostrando la lucha por la justicia en un sistema corrupto.
Hecho: La película fue muy controvertida por su crítica al sistema judicial soviético.


El Hombre de la Nieve (1982)
Descripción: Un hombre honesto se convierte en el centro de una conspiración de corrupción y abuso de poder, mostrando cómo la integridad puede ser aplastada por la burocracia.
Hecho: La película fue una de las primeras en abordar la corrupción en la industria del deporte.


El Hombre del Equipo (1973)
Descripción: Un trabajador honesto se enfrenta a la corrupción en su fábrica, revelando cómo la corrupción afecta la vida cotidiana de los ciudadanos soviéticos.
Hecho: La película fue muy popular por su realismo y crítica social.


El Hombre de la Oficina (1977)
Descripción: Un empleado de oficina descubre una red de corrupción en su lugar de trabajo, mostrando la lucha contra la injusticia en el entorno laboral.
Hecho: La película fue una de las primeras en abordar la corrupción en el sector administrativo.


El Hombre de la Estación (1982)
Descripción: Un trabajador ferroviario se enfrenta a la corrupción en la gestión de la estación, mostrando cómo la corrupción puede afectar incluso los servicios públicos esenciales.
Hecho: La película fue muy elogiada por su actuación y dirección, destacando la lucha contra la corrupción en la vida cotidiana.
