La historia del cine está llena de relatos sobre revoluciones, movimientos sociales y luchas por la libertad. Estas películas no solo nos entretienen, sino que también nos educan sobre momentos cruciales de la humanidad. Aquí te presentamos una selección de 10 películas que abordan estas temáticas, todas disponibles con doblaje o subtítulos en español, para que puedas sumergirte en la pasión y el drama de las revoluciones desde la comodidad de tu hogar.

La Misión (1986)
Descripción: Aunque no es una revolución política, la película trata sobre la lucha de los jesuitas por proteger a los indígenas guaraníes de la esclavitud, lo que se puede interpretar como una revolución cultural y social.
Hecho: La banda sonora de Ennio Morricone ganó el BAFTA a la Mejor Música Original. La película fue filmada en locaciones reales en Colombia y Brasil.


El Último Emperador (1987)
Descripción: Esta película narra la vida de Puyi, el último emperador de China, y su lucha por adaptarse a la nueva China comunista, reflejando la revolución cultural y política del país.
Hecho: Ganó nueve Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película. Fue la primera película occidental en ser filmada en la Ciudad Prohibida.


La Lista de Schindler (1993)
Descripción: Aunque no es una revolución en el sentido clásico, la película muestra la resistencia y el heroísmo de Oskar Schindler durante el Holocausto, un acto de rebelión contra la inhumanidad.
Hecho: Ganó siete Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película. Fue filmada en blanco y negro para darle un tono documental.


V de Vendetta (2005)
Descripción: Esta película nos muestra un futuro distópico en el que un misterioso revolucionario conocido como "V" lucha contra un régimen totalitario en Gran Bretaña. Es una historia de venganza, libertad y la lucha contra la opresión.
Hecho: La máscara de Guy Fawkes utilizada por V se ha convertido en un símbolo global de protesta. El guion está basado en el cómic de Alan Moore y David Lloyd.


La Revolución de los Bichos (1954)
Descripción: Basada en la novela de George Orwell, esta película animada es una alegoría de la Revolución Rusa y el ascenso de Stalin, mostrando cómo el poder corrompe.
Hecho: Fue la primera película animada británica en ser nominada al Oscar. La adaptación fue autorizada por Orwell antes de su muerte.


La Batalla de Argel (1966)
Descripción: Este clásico italiano recrea la lucha de la FLN argelina contra el poder colonial francés en la década de 1950. Es una obra maestra del cine político que muestra la guerra urbana y la resistencia.
Hecho: Fue prohibida en Francia durante varios años debido a su contenido. Ganó el León de Oro en el Festival de Venecia.


La Revolución Rusa (1981)
Descripción: Esta épica histórica narra la vida de John Reed, un periodista estadounidense que documenta la Revolución Rusa de 1917. Es una mirada a la revolución desde la perspectiva de un testigo ocular.
Hecho: Warren Beatty ganó el Oscar a Mejor Director por esta película. Es una de las pocas películas de Hollywood que trata sobre la Revolución Rusa.


La Noche de los Lápices (1986)
Descripción: Basada en hechos reales, narra la historia de un grupo de estudiantes argentinos que fueron secuestrados y torturados durante la dictadura militar por protestar por el aumento de las tarifas del transporte público.
Hecho: La película fue prohibida en Argentina durante la dictadura. Es una de las primeras películas en tratar el tema de los desaparecidos durante la Guerra Sucia.


El Hundimiento (2004)
Descripción: Aunque no es una película sobre una revolución, muestra los últimos días de Adolf Hitler en el búnker, ofreciendo una visión de la caída del Tercer Reich y el fin de una era de opresión.
Hecho: La actuación de Bruno Ganz como Hitler es ampliamente elogiada. La película ha sido objeto de numerosos memes por su escena de Hitler enfurecido.


Che: Guerrilla (2008)
Descripción: La segunda parte de la biopic sobre Ernesto "Che" Guevara, centrándose en su intento de iniciar una revolución en Bolivia, que finalmente lo llevó a su captura y ejecución.
Hecho: Benicio del Toro ganó el Premio de Interpretación Masculina en Cannes por su papel como Che. La película fue filmada en locaciones reales en Bolivia.
