Si te fascina el mundo de los muertos vivientes, esta selección de películas es para ti. Desde clásicos del cine de terror hasta producciones más recientes, cada película en esta lista ofrece una visión única de la vida después de la muerte, explorando temas de supervivencia, amor, y la lucha entre el bien y el mal. Prepárate para una experiencia cinematográfica que te hará reflexionar sobre la mortalidad y, quizás, te hará mirar por encima del hombro en la oscuridad.

La Noche de los Muertos Vivientes (1968)
Descripción: Este clásico del cine de terror es esencial para cualquier fanático de los zombis. La película establece las bases del género con su historia de un grupo de personas atrapadas en una casa, rodeadas por muertos vivientes.
Hecho: Fue una de las primeras películas en mostrar zombis comiendo carne humana y su bajo presupuesto la convirtió en un éxito inesperado.


28 Días Después (2002)
Descripción: Aunque no son zombis tradicionales, los "infectados" de esta película son igualmente aterradores. La historia sigue a un ciclista que despierta de un coma para encontrar Londres devastada por una plaga.
Hecho: Fue una de las primeras películas en popularizar el concepto de zombis rápidos.


La Tierra de los Muertos (2005)
Descripción: George A. Romero regresa con otra entrega de su saga zombi, esta vez explorando una sociedad post-apocalíptica donde los ricos viven en una ciudad fortificada mientras los zombis evolucionan.
Hecho: Esta película marca el regreso de Romero al género después de casi 20 años.


Zombieland (2009)
Descripción: Una comedia de terror que sigue a un grupo de supervivientes que navegan por un Estados Unidos infestado de zombis. Es conocida por su humor negro y sus reglas para sobrevivir en un apocalipsis zombi.
Hecho: La película incluye cameos de famosos actores interpretando versiones zombis de sí mismos.


La Horda (2009)
Descripción: Un grupo de policías y criminales se unen para sobrevivir a un asedio de zombis en un edificio de viviendas en París.
Hecho: La película se destaca por su acción intensa y su mezcla de géneros.


El Amanecer de los Muertos (1978)
Descripción: La secuela de "La Noche de los Muertos Vivientes" lleva la acción a un centro comercial, donde los supervivientes intentan escapar de la horda de zombis. Es una crítica social y un festín de gore.
Hecho: George A. Romero, el director, utilizó el centro comercial como metáfora de la sociedad consumista.


El Ejército de las Tinieblas (1992)
Descripción: Aunque es más una comedia de fantasía, la película incluye una horda de muertos vivientes que Ash Williams debe enfrentar para regresar a su tiempo.
Hecho: Esta es la tercera entrega de la saga "Evil Dead", pero la única que se centra en la comedia.


Rec (2007)
Descripción: Una película de terror en formato found footage que sigue a una reportera y su cámara mientras documentan un brote de zombis en un edificio de apartamentos.
Hecho: Fue la primera película española en ganar el premio Méliès de Oro al mejor largometraje europeo de género fantástico.


Juan de los Muertos (2011)
Descripción: Una comedia cubana sobre un hombre que decide ganarse la vida matando zombis en La Habana durante un apocalipsis zombi.
Hecho: Es la primera película de zombis producida en Cuba, ofreciendo una perspectiva única sobre el género.


La Noche del Demonio: El Diablo en la Cruz (1975)
Descripción: Aunque no es estrictamente una película de zombis, incluye elementos de muertos vivientes y posesiones demoníacas en un pueblo rural.
Hecho: Es una de las primeras películas de terror mexicanas en abordar temas sobrenaturales de manera tan explícita.
