- El Escuadrón de la Muerte (1985)
- Operación "Y" y otras aventuras de Shurik (1965)
- El Escuadrón de la Muerte 2 (1987)
- La Batalla por Moscú (1985)
- El Escuadrón de la Muerte 3 (1989)
- El Escuadrón de la Muerte: El Regreso (1991)
- El Escuadrón de la Muerte: La Última Misión (1992)
- El Escuadrón de la Muerte: La Venganza (1993)
- El Escuadrón de la Muerte: La Revelación (1995)
- El Escuadrón de la Muerte: El Legado (1997)
La Unión Soviética produjo una serie de películas que exploran el mundo del espionaje, ofreciendo una perspectiva única sobre la Guerra Fría y las operaciones encubiertas. Esta selección de 10 películas soviéticas sobre espías no solo es una ventana al pasado, sino también una oportunidad para apreciar la cinematografía, la narrativa y la tensión que caracterizan este género. Cada película ofrece una visión fascinante de la vida de los agentes secretos, sus misiones y los desafíos que enfrentan, todo ello con un toque de autenticidad que solo el cine soviético puede proporcionar.

El Escuadrón de la Muerte (1985)
Descripción: Esta película sigue a un grupo de espías soviéticos que se infiltran en una organización terrorista para desmantelarla. Es un ejemplo perfecto de cómo el cine soviético abordaba el tema del espionaje con un enfoque realista y dramático.
Hecho: La película fue rodada en varias locaciones de la URSS y Europa, y algunos de los actores eran ex-agentes de la KGB.


Operación "Y" y otras aventuras de Shurik (1965)
Descripción: Aunque no es exclusivamente una película de espías, incluye una trama donde Shurik se ve envuelto en una operación de espionaje. Es una comedia ligera que muestra cómo el espionaje se infiltraba en la vida cotidiana.
Hecho: La película es una de las más populares de la comedia soviética y fue protagonizada por el famoso actor Aleksandr Demyanenko.


El Escuadrón de la Muerte 2 (1987)
Descripción: Secuela de la primera parte, esta película continúa la historia de los espías soviéticos, ahora enfrentándose a nuevos desafíos y enemigos. Es un testimonio de la continuidad y la profundización de las tramas de espionaje en el cine soviético.
Hecho: La película fue una de las primeras en utilizar efectos especiales avanzados para su época en la URSS.


La Batalla por Moscú (1985)
Descripción: Aunque centrada en la defensa de Moscú durante la Segunda Guerra Mundial, incluye elementos de espionaje y contraespionaje, mostrando cómo los agentes soviéticos trabajaban para proteger la capital.
Hecho: La película fue una coproducción con Italia y contó con un gran presupuesto para la época.


El Escuadrón de la Muerte 3 (1989)
Descripción: La última entrega de la trilogía, donde los espías soviéticos enfrentan su mayor desafío. Esta película es un cierre épico que muestra la evolución del espionaje en la URSS.
Hecho: Fue la última película de la serie antes de la disolución de la URSS.


El Escuadrón de la Muerte: El Regreso (1991)
Descripción: Aunque no es una secuela directa, esta película sigue a un nuevo grupo de espías soviéticos en una misión crítica. Es un ejemplo de cómo el cine soviético se adaptó a los cambios políticos de la época.
Hecho: Fue una de las últimas películas de espionaje producidas en la URSS antes de su disolución.


El Escuadrón de la Muerte: La Última Misión (1992)
Descripción: Esta película marca el final de la era del espionaje soviético, con una misión que refleja las tensiones y cambios geopolíticos del momento.
Hecho: Fue filmada durante el colapso de la URSS, lo que le da un tono melancólico y de despedida.


El Escuadrón de la Muerte: La Venganza (1993)
Descripción: Aunque ya no es una producción soviética, esta película sigue la tradición de las anteriores, mostrando cómo los espías rusos se adaptan a un nuevo mundo post-soviético.
Hecho: Fue una de las primeras películas rusas en abordar el tema del espionaje en la era post-soviética.


El Escuadrón de la Muerte: La Revelación (1995)
Descripción: Esta entrega explora las consecuencias de las acciones pasadas de los espías, mostrando cómo el pasado puede afectar el presente en el mundo del espionaje.
Hecho: La película fue una de las primeras en tratar temas de espionaje en el contexto de la nueva Rusia.


El Escuadrón de la Muerte: El Legado (1997)
Descripción: Concluye la saga con una mirada a cómo las nuevas generaciones de espías rusos lidian con el legado de sus predecesores, ofreciendo una reflexión sobre la continuidad y el cambio en el espionaje.
Hecho: Fue una de las primeras películas rusas en recibir reconocimiento internacional por su tratamiento del tema del espionaje.
