La Teoría de la Relatividad de Einstein es una de las ideas más revolucionarias en la historia de la ciencia. Esta podborca de películas no solo entretiene, sino que también educa sobre los conceptos fundamentales de la relatividad, ofreciendo una mirada única a la ciencia a través del cine. Desde biografías de científicos hasta historias de ficción que exploran las consecuencias de esta teoría, aquí tienes una selección que te hará reflexionar sobre el tiempo, el espacio y la gravedad.

El Día que la Tierra se Detuvo (1951)
Descripción: Aunque no es una película sobre la relatividad per se, aborda temas de ciencia y tecnología avanzada, incluyendo conceptos de tiempo y espacio.
Hecho: La película original fue un éxito de taquilla y ha sido remasterizada y reeditada varias veces.


La Máquina del Tiempo (1960)
Descripción: Basada en la novela de H.G. Wells, esta película explora viajes en el tiempo, un concepto que se relaciona con la relatividad especial.
Hecho: La película fue nominada a un Oscar por sus efectos visuales.


Contacto (1997)
Descripción: Basada en la novela de Carl Sagan, esta película aborda temas de comunicación intergaláctica y la relatividad del tiempo y el espacio.
Hecho: Jodie Foster interpreta a la astrónoma Ellie Arroway, y la película fue nominada a varios premios, incluyendo el Oscar.


El Efecto Mariposa (2004)
Descripción: Aunque más centrada en el caos y la teoría del efecto mariposa, esta película también toca temas de cómo pequeñas decisiones pueden cambiar el curso del tiempo.
Hecho: La película tuvo varias versiones alternativas, incluyendo una versión de director con un final diferente.


El Hombre que Vio el Infinito (2015)
Descripción: Aunque no trata directamente de la relatividad, esta película sobre la vida del matemático Srinivasa Ramanujan muestra cómo las ideas matemáticas pueden influir en la física, incluyendo la relatividad.
Hecho: El actor Dev Patel interpreta a Ramanujan, y la película se basa en la biografía escrita por Robert Kanigel.


Interstellar (2014)
Descripción: Christopher Nolan utiliza la relatividad general para explorar viajes espaciales y agujeros de gusano, mostrando cómo el tiempo y el espacio pueden distorsionarse.
Hecho: El físico teórico Kip Thorne, quien colaboró en la película, escribió un libro explicando la ciencia detrás de "Interstellar".


La Llegada (2016)
Descripción: Esta película explora la comunicación con extraterrestres y cómo el lenguaje puede alterar nuestra percepción del tiempo, tocando temas de relatividad lingüística.
Hecho: Denis Villeneuve dirigió esta película, que fue aclamada por la crítica y ganó varios premios.


La Teoría del Todo (2014)
Descripción: Esta biopic sobre la vida de Stephen Hawking no solo aborda su lucha contra la ELA, sino también sus contribuciones a la física, incluyendo la relatividad.
Hecho: Eddie Redmayne ganó un Oscar por su interpretación de Hawking.


El Experimento Filadelfia (1984)
Descripción: Basada en una supuesta conspiración militar, la película juega con la idea de la invisibilidad y el teletransporte, conceptos que rozan la relatividad.
Hecho: La historia se basa en rumores y leyendas urbanas sobre experimentos militares secretos.


Einstein y Eddington (2008)
Descripción: Esta película narra la historia de cómo Arthur Eddington, un astrónomo británico, ayudó a confirmar la Teoría de la Relatividad General de Einstein durante el eclipse solar de 1919.
Hecho: La película fue producida por la BBC y se centra en la relación entre dos científicos durante la Primera Guerra Mundial.
