La química no solo es una ciencia fascinante, sino que también ha inspirado a muchos cineastas a crear obras maestras que mezclan la ciencia con el drama, el misterio y la emoción. Esta selección de 10 películas te llevará a través de historias donde la química juega un papel crucial, ya sea en el desarrollo de la trama o en la vida de los personajes. Desde biografías de científicos hasta thrillers científicos, estas películas no solo entretienen, sino que también educan y despiertan la curiosidad por la ciencia. Prepárate para una experiencia cinematográfica que te hará ver la química con otros ojos.

La Fórmula (1980)
Descripción: Este thriller de espionaje se centra en una fórmula química que podría cambiar el mundo, explorando la política y la ética detrás de la ciencia.
Hecho: George C. Scott y Marlon Brando protagonizan. La película fue nominada a un Razzie por Peor Actor (Brando).


El Hombre Bicentenario (1999)
Descripción: Este filme aborda temas de nanotecnología y química avanzada a través de la historia de un robot que desea ser humano, explorando la química de la vida y la conciencia.
Hecho: Está basada en el cuento corto de Isaac Asimov. Robin Williams interpreta al robot Andrew Martin.


El Efecto Mariposa (2004)
Descripción: Aunque se centra en el viaje en el tiempo, la película explora la teoría del caos y la química cerebral, mostrando cómo pequeñas alteraciones pueden tener grandes consecuencias.
Hecho: La película tuvo varias versiones con diferentes finales. Ashton Kutcher protagoniza.


La Isla (2005)
Descripción: En esta película de ciencia ficción, la clonación y la manipulación genética son temas centrales, mostrando la química de la vida y la ética detrás de la ciencia.
Hecho: Michael Bay dirigió la película. Scarlett Johansson y Ewan McGregor protagonizan.


El Experimento (2010)
Descripción: Basada en un experimento psicológico real, esta película muestra cómo la química del cerebro y las reacciones humanas pueden ser manipuladas en situaciones extremas.
Hecho: La película está inspirada en el famoso Experimento de la Prisión de Stanford. Es una adaptación de la película alemana "Das Experiment".


El Juego de la Imitación (2014)
Descripción: Este biopic sobre Alan Turing, el matemático que ayudó a descifrar el código Enigma durante la Segunda Guerra Mundial, incluye escenas donde la química y la criptografía se entrelazan de manera fascinante.
Hecho: Benedict Cumberbatch fue nominado al Oscar por su interpretación de Turing. La película ganó el Oscar a Mejor Guion Adaptado.


La Teoría del Todo (2014)
Descripción: Aunque se centra en la vida de Stephen Hawking, la película toca temas de física y química, mostrando cómo la ciencia influye en la vida personal y profesional de los científicos.
Hecho: Eddie Redmayne ganó el Oscar al Mejor Actor por su papel como Hawking. La película está basada en el libro de memorias de Jane Hawking.


El Experimento Filadelfia (1984)
Descripción: Aunque se basa en una leyenda urbana, la película toca temas de física y química, específicamente en la manipulación del espacio-tiempo y la invisibilidad.
Hecho: La película está basada en el supuesto experimento secreto de la Marina de EE.UU. en


El Secreto de sus Ojos (2009)
Descripción: Aunque no es una película de química per se, incluye una escena crucial donde se utiliza un químico para revelar huellas dactilares, mostrando la aplicación práctica de la ciencia en la investigación criminal.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera. La película argentina original fue adaptada en Hollywood en


El Misterio de la Casa Aranda (2012)
Descripción: Aunque no es una película de química, incluye elementos de química forense en la resolución de un misterio, mostrando cómo la ciencia puede ayudar a desentrañar secretos del pasado.
Hecho: Es una producción española que mezcla el thriller con la historia. La casa Aranda es un lugar real en Madrid.
