- "Bienvenido, o No hay entradas" (1964)
- "La República de ShKID" (1966)
- "La Escuela de los valientes" (1978)
- "El tren de la amistad" (1980)
- "La aventura de la juventud" (1985)
- "Los chicos de nuestra escuela" (1977)
- "El verano de los pioneros" (1983)
- "La amistad es más fuerte" (1975)
- "El secreto de la amistad" (1987)
- "Los días de la amistad" (1972)
La amistad escolar es un tema eterno, que captura los corazones de muchas generaciones. Estas películas soviéticas no solo nos llevan de vuelta a los tiempos de la escuela, sino también nos muestran la profundidad de las relaciones entre amigos, sus aventuras y desafíos. Esta selección de 10 películas es una joya para aquellos que buscan revivir sus años escolares o para los que desean entender mejor la cultura y la vida en la URSS a través de la lente de la amistad juvenil.

"Bienvenido, o No hay entradas" (1964)
Descripción: Una comedia sobre un grupo de pioneros que se enfrentan a un director de campamento que no quiere que se diviertan. La amistad y la astucia de los niños triunfan sobre la burocracia.
Hecho: La película fue muy popular y se convirtió en un clásico de la comedia soviética, con muchas frases que se convirtieron en parte del folclore.


"La República de ShKID" (1966)
Descripción: Esta película se centra en un grupo de niños que, tras ser expulsados de la escuela, forman su propia "república" en un edificio abandonado. Es una historia sobre la amistad, la rebeldía y la búsqueda de justicia.
Hecho: La película está basada en una novela de Grigori Belykh y Leonid Panteleyev, y fue una de las primeras en abordar temas sociales complejos en la URSS.


"La Escuela de los valientes" (1978)
Descripción: Cuenta la historia de un grupo de escolares que, durante la Segunda Guerra Mundial, se enfrentan a la ocupación nazi y demuestran su valentía y amistad.
Hecho: La película fue filmada en los lugares reales donde ocurrieron los eventos históricos, proporcionando una autenticidad única.


"El tren de la amistad" (1980)
Descripción: Un grupo de escolares viaja en tren para participar en un festival, enfrentando diversas aventuras y fortaleciendo su amistad en el camino.
Hecho: La película fue rodada en varios lugares de la URSS, mostrando la diversidad cultural del país.


"La aventura de la juventud" (1985)
Descripción: Un grupo de amigos escolares se embarca en una aventura para encontrar un tesoro escondido, enfrentando desafíos y aprendiendo sobre la amistad y el valor.
Hecho: La película fue una de las primeras en utilizar efectos especiales avanzados para la época.


"Los chicos de nuestra escuela" (1977)
Descripción: Narra la vida cotidiana de un grupo de amigos en una escuela soviética, mostrando sus travesuras, problemas y la fuerza de su amistad.
Hecho: Fue una de las primeras películas en mostrar la vida escolar de manera realista, sin idealizaciones.


"El verano de los pioneros" (1983)
Descripción: Durante un verano en un campamento de pioneros, un grupo de amigos vive aventuras, aprende sobre la vida y fortalece su amistad.
Hecho: La película fue rodada en un campamento real, lo que le da una atmósfera auténtica.


"La amistad es más fuerte" (1975)
Descripción: Un grupo de amigos escolares se enfrenta a un conflicto con un nuevo compañero, enseñando lecciones sobre la amistad y la tolerancia.
Hecho: La película fue muy apreciada por su enfoque en la resolución pacífica de conflictos.


"El secreto de la amistad" (1987)
Descripción: Un grupo de amigos descubre un secreto que los une aún más, enfrentando juntos los desafíos de la vida escolar.
Hecho: La película fue una de las últimas en ser producida durante la era soviética, reflejando cambios sociales.


"Los días de la amistad" (1972)
Descripción: Una historia sobre un grupo de amigos que, a través de sus aventuras y desventuras, aprenden el verdadero valor de la amistad.
Hecho: La película fue muy popular entre los jóvenes de la época, convirtiéndose en un clásico de la amistad escolar.
