El existencialismo, con su enfoque en la libertad individual, la autenticidad y la búsqueda de significado en un mundo aparentemente absurdo, ha inspirado a muchos cineastas. Esta selección de películas no solo nos invita a reflexionar sobre nuestra propia existencia, sino que también nos ofrece una ventana a las profundidades de la condición humana. Desde dramas introspectivos hasta exploraciones filosóficas, estas obras cinematográficas nos llevan a cuestionar, a sentir y a entender la vida de una manera más profunda.

El Séptimo Sello (1957)
Descripción: Ingmar Bergman nos ofrece una alegoría sobre la vida, la muerte y la fe, donde un caballero juega al ajedrez con la Muerte.
Hecho: La película se convirtió en un clásico instantáneo y es considerada una de las mejores de Bergman.


El Despertar de la Primavera (2003)
Descripción: Esta película coreana utiliza las estaciones para narrar la vida de un monje budista, reflejando el ciclo de la vida y la existencia.
Hecho: Fue filmada en un lago artificial construido especialmente para la película.


La Dolce Vita (1960)
Descripción: Federico Fellini nos muestra la vida superficial y decadente de la alta sociedad romana, explorando la búsqueda de sentido.
Hecho: La famosa escena de Anita Ekberg en la Fontana di Trevi se convirtió en un icono del cine.


La Noche (1961)
Descripción: Michelangelo Antonioni nos presenta una noche en la vida de un matrimonio en crisis, explorando la alienación y la búsqueda de significado.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales de Milán, capturando la atmósfera de la ciudad.


El Ángel Exterminador (1962)
Descripción: Una sátira surrealista de Buñuel que explora la naturaleza humana y la imposibilidad de escapar de las propias circunstancias.
Hecho: La película fue prohibida en España durante la dictadura de Franco por su contenido subversivo.


El Eclipse (1962)
Descripción: Antonioni vuelve a explorar la desolación emocional y la falta de comunicación en las relaciones humanas.
Hecho: La película termina con una secuencia de 7 minutos sin diálogos, mostrando la ciudad vacía.


El Silencio (1963)
Descripción: Bergman nos lleva a un viaje introspectivo sobre la comunicación y la desconexión entre dos hermanas.
Hecho: Fue una de las películas que formaron la "Trilogía del Silencio" de Bergman.


El Sacrificio (1986)
Descripción: Tarkovsky nos ofrece una meditación sobre la fe, el sacrificio y la redención en un mundo al borde del colapso.
Hecho: Fue la última película de Tarkovsky antes de su muerte.


El Sabor de la Cereza (1997)
Descripción: Este filme iraní nos sumerge en la vida de un hombre que busca terminar con su vida, pero en su búsqueda, encuentra razones para vivir. Es una meditación sobre la vida y la muerte.
Hecho: Ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes y es conocido por su estilo minimalista y su enfoque en la conversación.


El Desierto de los Tártaros (1976)
Descripción: Basada en la novela de Dino Buzzati, esta película italiana refleja la espera y la monotonía de la vida a través de la historia de un soldado en una fortaleza remota.
Hecho: Fue una de las últimas películas de Vittorio Gassman, un icono del cine italiano.
