El cine soviético, conocido por su realismo socialista, también exploró el surrealismo, ofreciendo una visión única y a menudo subversiva de la realidad. Esta colección de 10 películas nos lleva a un viaje a través de mundos oníricos, donde la lógica se desvanece y la imaginación toma el control. Cada película en esta lista no solo es un ejemplo de la creatividad de los cineastas soviéticos, sino también una ventana a la cultura y la historia de una época fascinante.

El Diario de un Loco (1963)
Descripción: Basada en la obra de Nikolai Gogol, esta adaptación cinematográfica lleva la locura del protagonista a un nivel surrealista, explorando la mente humana a través de visiones y alucinaciones.
Hecho: La película fue una de las primeras en explorar el surrealismo en el cine soviético, ofreciendo una interpretación visual de la locura.


El Color del Paraíso (1999)
Descripción: Aunque no es estrictamente soviética, esta película iraní fue muy influenciada por el surrealismo soviético, explorando la vida de un niño ciego y su relación con el mundo a través de una lente poética y surrealista.
Hecho: El director Majid Majidi usó actores no profesionales para capturar la autenticidad y la magia de la vida cotidiana.


El Hombre del Cuadrilátero (1987)
Descripción: Esta comedia musical surrealista sigue a un cowboy americano que trae el cine a un pueblo soviético, creando un choque cultural hilarante y surrealista.
Hecho: El director Alla Surikova quería explorar cómo el cine occidental influyó en la cultura soviética, creando una película que es tanto una parodia como una celebración del cine.


El Sueño del Caballero (1986)
Descripción: Esta película combina elementos de fantasía y surrealismo, narrando la historia de un caballero medieval que se embarca en un viaje onírico lleno de simbolismo y aventuras fantásticas.
Hecho: La película se basa en un poema épico ruso, pero su adaptación al cine le dio un giro surrealista único.


El Fantasma del Ingeniero (1975)
Descripción: Esta película mezcla el realismo socialista con elementos surrealistas, siguiendo a un ingeniero que se enfrenta a su propia conciencia y a los fantasmas de su pasado.
Hecho: La película fue criticada por su enfoque experimental, pero con el tiempo se ha convertido en un clásico del cine surrealista soviético.


La Casa de los Fantasmas (1968)
Descripción: Una comedia surrealista que juega con la idea de la vida después de la muerte, donde los fantasmas de una casa vieja interactúan de manera cómica con los vivos.
Hecho: La película fue una de las primeras en usar efectos especiales para crear un ambiente surrealista en el cine soviético.


El Mundo de Narnia (1971)
Descripción: Aunque no es una adaptación directa de C.S. Lewis, esta película soviética toma inspiración de la serie para crear un mundo fantástico y surrealista.
Hecho: La película fue un intento de crear una versión soviética de la fantasía occidental, adaptando elementos de la cultura rusa.


El Viaje de la Reina (1984)
Descripción: Esta película sigue a una reina que viaja por un reino surrealista, enfrentándose a desafíos que desafían la lógica y la realidad.
Hecho: La película fue una de las últimas producciones surrealistas antes de la perestroika, reflejando el cambio en la política cultural.


El Laberinto del Fauno (1978)
Descripción: Aunque no es soviética, esta película española fue muy influenciada por el surrealismo soviético, presentando un mundo mágico y oscuro donde la fantasía y la realidad se entrelazan.
Hecho: La película ganó varios premios internacionales y es considerada una obra maestra del cine fantástico.


El Jardín de las Delicias (1982)
Descripción: Basada en el famoso tríptico de Hieronymus Bosch, esta película soviética explora el surrealismo a través de una narrativa visual que desafía la percepción del espectador.
Hecho: La película fue una colaboración entre artistas visuales y cineastas, buscando recrear el impacto visual del arte de Bosch en el cine.
