Los años 70 fueron una década de gran transformación en el cine, donde se consolidaron géneros, se experimentó con nuevas técnicas narrativas y se produjeron algunas de las películas más icónicas de la historia. Esta selección de 10 películas no solo refleja la diversidad y la riqueza cinematográfica de la época, sino que también ofrece una ventana hacia los cambios sociales y culturales de esos años. Desde dramas profundos hasta thrillers psicológicos, cada película en esta lista ha dejado una huella indeleble en la cultura popular y sigue siendo relevante hoy en día.

La Naranja Mecánica (1971)
Descripción: Stanley Kubrick nos presenta un futuro distópico donde la violencia y el control social son temas centrales. La película es conocida por su estilo visual único y su controversia, lo que la hace un clásico de los 70.
Hecho: Kubrick retiró la película de los cines británicos después de que se la asociara con varios actos de violencia, y la banda sonora de Wendy Carlos es una reinterpretación electrónica de música clásica.


El Padrino (1972)
Descripción: Considerada una obra maestra del cine, "El Padrino" narra la historia de la familia Corleone, un clan de mafiosos italianos en Nueva York. Su profundidad en el análisis de la familia, el poder y la moralidad la convierte en una película esencial de los 70.
Hecho: Marlon Brando rechazó el Oscar por su papel como Vito Corleone, y el guion original era mucho más largo, con escenas que fueron cortadas para hacer la película más manejable.


El Exorcista (1973)
Descripción: Considerada una de las películas de terror más influyentes, "El Exorcista" trata sobre la posesión demoníaca de una niña y el intento de exorcismo. Su impacto cultural y su realismo la hacen una obra maestra del género.
Hecho: Hubo numerosos incidentes extraños durante la producción, lo que alimentó la leyenda de que la película estaba realmente "maldita".


Chinatown (1974)
Descripción: Un neo-noir dirigido por Roman Polanski, "Chinatown" es una intriga detectivesca que explora la corrupción en Los Ángeles de los años 30. Su guion y actuaciones la convierten en una obra maestra del cine.
Hecho: El final de la película fue cambiado por Polanski para hacerlo más ambiguo y oscuro, y Jack Nicholson improvisó la famosa línea "Forget it, Jake, it's Chinatown."


La Conversación (1974)
Descripción: Francis Ford Coppola vuelve a la lista con este thriller psicológico sobre un experto en escuchas que se obsesiona con una conversación que ha grabado. Es una película que anticipa la paranoia de la era digital.
Hecho: Coppola escribió el guion en 1966, pero no pudo filmarla hasta después del éxito de "El Padrino", y la película fue nominada al Oscar a Mejor Película.


Tiburón (1975)
Descripción: Dirigida por Steven Spielberg, "Tiburón" revolucionó el género de terror y aventuras, convirtiéndose en la primera película de "blockbuster" de verano. Su tensión y efectos especiales la hicieron un éxito instantáneo.
Hecho: El tiburón mecánico, apodado "Bruce", tuvo tantos problemas técnicos que Spielberg tuvo que cambiar el guion para que el tiburón apareciera menos en pantalla.


Taxi Driver (1976)
Descripción: Esta película de Martin Scorsese es un estudio psicológico de Travis Bickle, un taxista de Nueva York con problemas mentales, que se embarca en una cruzada personal contra la corrupción y la decadencia de la ciudad.
Hecho: La famosa escena del "You talkin' to me?" fue improvisada por Robert De Niro, y la película estuvo en la lista de las 100 mejores películas del AFI.


Annie Hall (1977)
Descripción: Woody Allen mezcla comedia y romance en esta película que ganó el Oscar a Mejor Película. Es una reflexión sobre las relaciones, la neurosis y la vida en Nueva York.
Hecho: Originalmente, la película se tituló "Anhedonia", y Allen escribió el papel de Annie Hall pensando en Diane Keaton.


El Último Tango en París (1972)
Descripción: Bernardo Bertolucci nos ofrece un estudio de la soledad y el deseo sexual en esta película que causó controversia por sus escenas explícitas y su temática.
Hecho: La famosa escena de la mantequilla no estaba en el guion original y fue improvisada por Marlon Brando.


Apocalypse Now (1979)
Descripción: Francis Ford Coppola nos lleva a la guerra de Vietnam con una visión surrealista y crítica de la guerra y la locura humana. Es una película que ha envejecido como un buen vino, siendo cada vez más apreciada.
Hecho: La producción fue tan caótica que Coppola dijo que "estábamos en el infierno", y la película ganó la Palma de Oro en Cannes.
